
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

























En el ámbito de la minería mundial, hay movimientos que marcan la pauta y definen tendencias. Una de esas tendencias actuales es la creciente demanda de metales para la fabricación de vehículos eléctricos, y dos gigantes de la industria, Stellantis NV y la minera Rio Tinto Group, lo han dejado en claro con sus últimas inversiones en Argentina.






Stellantis, el reconocido fabricante detrás de marcas como Peugeot y utilitarios deportivos Jeep, ha invertido 42.000 millones de pesos argentinos (equivalentes a 120 millones de dólares) para incrementar su participación en la empresa McEwen Copper Inc. hasta un significativo 19,4%.
Del otro lado, la empresa Nuton, perteneciente a Rio Tinto, no se queda atrás y ha apostado 10 millones de dólares para aumentar su participación en McEwen Copper Inc., liderada por el empresario minero Rob McEwen, hasta el 14,5%.
Según fuentes cercanas, estos fondos, que elevan la valoración de McEwen Copper a unos 800 millones de dólares, tienen como destino principal impulsar el ambicioso proyecto Los Azules en la provincia de San Juan.
Esta región ha sido foco de interés reciente debido a políticas más favorables que han incentivado la exploración y explotación de sus vastos yacimientos, a pesar de los retos económicos que enfrenta Argentina y sus controles de capital y divisas.
Estas inyecciones financieras llegan en un momento crítico para McEwen Copper. Según palabras de su jefe, Michael Meding, la empresa busca posicionarse adecuadamente antes de una posible salida a bolsa.
Meding señala que la empresa sigue en evaluación del mejor momento para una oferta pública inicial, y que tienen en la mira publicar un estudio de viabilidad para 2025, esperando empezar a producir cobre a finales de la década.
Desde la perspectiva de Stellantis, esta movida refleja un interés claro en asegurar el suministro de materiales esenciales para su transición hacia la era eléctrica.
Sin embargo, es preciso notar que no todos ven con buenos ojos la incursión de fabricantes automovilísticos en la minería.
Analistas de Goldman Sachs Group Inc. han expresado previamente sus reservas, sugiriendo que las automotrices deberían enfocarse en sus competencias y minimizar su exposición a la volatilidad de los precios de materias primas.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.



