
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








El convenio establece la creación de pasantías pagas y prácticas profesionales dirigidas a estudiantes de distintas tecnicaturas.
Catamarca04/10/2023
Salta Mining
















El CEO de Zijin-Liex, Huang Huaiguo, se reunió con la intendenta Roxana Paulón y el rector del Instituto de Estudios Superiores de Fiambalá, Jorge Tejada, en un encuentro que tuvo lugar en las instalaciones del IESF. El propósito principal de la reunión fue la firma de un importante convenio que promoverá oportunidades de crecimiento profesional para los estudiantes de la institución.






El convenio establece la creación de pasantías pagas y prácticas profesionales dirigidas a estudiantes de las Tecnicaturas Superiores en Procesos Mineros, Tecnología de los Alimentos, Seguridad e Higiene, Control Ambiental Industrial, y Profesorado en Geografía. Esta colaboración entre Zijin-Liex y el IES Fiambalá busca enriquecer la formación académica de los estudiantes al brindarles la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un entorno laboral real.

Durante la ceremonia de firma, Hou Tong, Gerente de RRSS de Zijin-Liex, y el Rector Jorge Tejada, representando a la casa de altos estudios, rubricaron el acuerdo en presencia de la comunidad educativa del IESF. Este acuerdo representa un importante paso hacia la integración de la educación superior y el mundo laboral, proporcionando a los estudiantes una experiencia valiosa que complementará su formación académica.
Además de la firma del acuerdo, la reunión también fue una oportunidad para dialogar sobre las oportunidades laborales que ofrece Zijin-Liex a los graduados del IESF.
Este acuerdo entre la empresa y el Instituto de Fiambalá refleja el compromiso de ambas partes por fortalecer el vínculo entre la educación y la industria local.
“Con este tipo de convenios buscamos fomentar el desarrollo de la educación superior y la empleabilidad de los estudiantes locales, ya que nuestro objetivo es contribuir al crecimiento económico y social de la región”, manifestaron desde Zijin-Liex.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



