
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Con tres acuerdos, los gobernadores de la región y el ministro Massa avanzaron en instalar 2.500 MW que generarán 10 mil nuevos empleos.
Salta24/09/2023“Es un claro ejemplo de la unidad regional”. De esta manera el gobernador Gustavo Sáenz de Salta se expresó con relación a los históricos acuerdos alcanzados por los mandatarios del Norte Grande y el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa: Transformar la matriz energética del Norte Grande con energías limpias a partir de la generación de 2500 MW en el ámbito de las distribuidoras provinciales.
Además en el acto cumplido en el Nodo Logístico, emplazado en el Parque Industrial de General Güemes, los mandatarios firmaron un convenio para ampliar el beneficio de tasa subsidiada a 81.000 nuevos usuarios de gas residentes en el Norte Grande, del Programa Primera Llama.
Se realizó también la suscripción de 22 Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable del Programa RenMDI por 215 MW. CAMMESA con 7 empresas construirán proyectos correspondientes a tecnologías solar fotovoltaica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa, localizados en 7 provincias del Norte Grande Argentino.
“Los reclamos que venimos haciendo desde hace mucho tiempo, hoy se están haciendo realidad”, expresó el Gobernador Sáenz que nuevamente remarcó el valor de la unidad de todos los mandatarios de la región, que más allá de sus ideologías políticas, “le hemos dado un claro ejemplo a la dirigencia nacional y al país de que se puede, de que trabajar juntos nos lleva a conseguir soluciones, hemos conseguido obras históricas”.
Apelando a más federalismo, Sáenz dijo que el NOA y NEA no renunciarán a las obras y acciones que “nos deben esos gobiernos nacionales, que desde que nació la Patria, se olvidó de que había un norte profundo que esperaba soluciones”.
Y redobló la demanda: “Algunos pretenden, con una visión absolutamente centralista, que la mano mágica del mercado resuelva los problemas de la educación pública, de la salud pública, del agua, del saneamiento, de los gasoductos”. Y ejemplificó que sin Estado presente, “¿ustedes se imaginan a algún privado viniendo a invertir para las comunidades originarias con agua? ¿Ustedes se imaginan algún privado invirtiendo en los parajes lejanos, con educación pública?”
Finalizó diciendo: “Seguimos esperando una reparación histórica y ya no nos acostumbramos más. Ahora vamos a poner el grito en el cielo”.
Sergio Massa con el telón de fondo del Nodo logístico aseguró que “hoy a nuestras espaldas, estamos viendo que el futuro de la Argentina dejó de ser simplemente una promesa y en presente empieza a ser el Norte argentino”.
Por eso, anunció que “a pesar de las restricciones que impuso el Fondo, que frenaron las inversiones”, dispuso de recursos del Tesoro Nacional nueve mil millones de pesos para terminar el Nodo “porque sabemos de su importancia estratégica”.
Además adelantó: “Cuando tenemos instrumentos desde el punto de vista impositivo que resuelven esas asimetrías, las inversiones para generar trabajo para el Norte argentino van a llegar mucho más fácil. Por eso vamos a reinstalar el decreto 814 para el Norte argentino, para que tengan la posibilidad de poder llevar adelante sus recursos naturales y la industrialización de las economías regionales”.
Por último, reveló que en una reunión con los gobernadores del Norte Grande, éstos le señalaron su preocupación sobre la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación.
Especificó: “Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o el temor por el IVA, la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores que además permite a 60.000 vecinos de esta región pagar menos impuestos, tiene impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales. Y los gobernadores me han propuesto y vamos a incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto, un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.
Con un tono más político aseguró que “si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno; voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”.
El ministro de Transporte de la Nación Diego Alberto Giuliano, compartió el estrado con el ministro Massa y los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y presidente pro tempore; Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Manzur (Tucumán).
También acompañaron el vicegobernador Antonio Marocco, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, legisladores, autoridades de CAMMESA, Enargas, vecinos, entre otros.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.