
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Bristow señaló que la transición hacia la energía limpia está generando una demanda sin precedentes de metales y minerales.
Mundo19/09/2023Denver - Barrick Gold proyecta un aumento del 30% en la producción respaldado por las opciones de crecimiento incorporadas en su cartera de activos, según informó el presidente y director ejecutivo Mark Bristow durante el Gold Forum Americas.
Bristow señaló que la transición hacia la energía limpia está generando una demanda sin precedentes de metales y minerales, pero la demanda del mercado de gratificación instantánea está impulsando fusiones y adquisiciones (M&A), lo que no siempre es propicio para la inversión en proyectos sostenibles, sino más bien para la obtención de beneficios a corto plazo. Estos proyectos de crecimiento son vitales, no solo para los recursos necesarios para una energía más limpia, sino también para el desarrollo de las economías emergentes, afirmó Bristow.
"La minería es un juego a largo plazo que requiere visión e inversión a largo plazo". También destacó que Barrick posee y opera seis de las minas de oro de Nivel Uno del mundo y está en posición de ampliar esta cartera de activos de primera clase mediante la continuación de la reposición de reservas y la búsqueda de posibles descubrimientos de clase mundial en muchas de las zonas auríferas más prolíficas del mundo.
"En 2019, nuestra estrategia para la nueva Barrick incluía el mandato de hacer crecer nuestro negocio de cobre, que reconocimos como estratégicamente importante en una etapa relativamente temprana. Una vez que Reko Diq y Lumwana estén completamente operativos, figurarán entre las veinte minas de cobre más grandes del mundo en términos de producción anual sostenida durante décadas. Si las previsiones de escasez de cobre son al menos parcialmente correctas, esto nos brindará un significativo potencial adicional", afirmó.
"No solo tenemos un plan base sostenible y completamente presupuestado para los próximos diez años, sino que también tenemos un plan de crecimiento que nos permitirá aumentar la producción en un 30% para fines de la década, lo que creo que es único en nuestra industria", concluyó.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.