
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El progreso en la Fase 1 de HMW incluye actividades de trabajo en pozos de prueba que han confirmado la calidad del suelo.
Catamarca28/08/2023En una noticia que trae optimismo a la provincia de Catamarca, el proyecto emblemático de litio en Hombre Muerto Oeste (HMO) de Galan Lithium tiene avances importantes. Este proyecto, que abarca un área de exploración de alrededor de 11.600 hectáreas, está destinado a generar un impacto positivo en la región y en la industria del litio.
Situado en la provincia de Catamarca, en el vasto territorio de la Puna, a 90 km al norte de Antofagasta de la Sierra y en el margen occidental del Salar del Hombre Muerto, el proyecto HMO es una fuente de buenas noticias para los habitantes de la región. La Evaluación Económica Preliminar (PEA, por su sigla en inglés) actualizada en 2021 presenta proyecciones económicas excepcionales para el proyecto, lo que impulsa la confianza en su potencial.
Galan Lithium, empresa líder en la industria del litio, ha compartido una emocionante actualización acerca de su proyecto emblemático de salmuera de litio en la provincia de Catamarca, Argentina. El equipo de la minera australiana ha centrado sus esfuerzos en múltiples áreas de trabajo, incluyendo la construcción del proyecto, la Fase 2 de DFS (Estudio de Factibilidad Definitivo) y los resultados de exploración.
El Director General de Galan, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, destacó: "En relación a la construcción de la Fase 1 en HMW, todo está progresando de manera positiva. El contratista principal para la preparación del terreno se ha movilizado al sitio hace aproximadamente una semana. Los sólidos resultados obtenidos en las pruebas del material del suelo en los pozos de prueba nos han dado una gran confianza en la construcción de los estanques. Además, nos complace anunciar que todos los pozos necesarios para respaldar la producción de la Fase 1 en HMW ya han sido construidos. Con 4 pruebas de bombeo a largo plazo ya completadas, hemos confirmado las impresionantes leyes y tasas de flujo de HMW, que se mantienen consistentemente".
La recientemente consolidada área de Catalina en el proyecto HMW ha entregado resultados alentadores en términos de exploración. Estos resultados han impulsado la anticipación por las futuras perforaciones y estudios geofísicos, que se incluirán en una actualización de recursos. Galan está comprometida en el crecimiento constante y en la obtención de resultados sobresalientes.
Vargas de la Vega felicitó al equipo de sitio de Galan por este logro significativo, que reduce aún más los riesgos del proyecto. "Nuestro camino hacia la producción se ha vuelto tangible y real", afirmó. "Seguimos motivados para convertirnos en un nuevo productor de litio y comenzar a generar flujo de efectivo en la primera mitad de 2025".
El progreso en la Fase 1 de HMW incluye actividades de trabajo en pozos de prueba que han confirmado la calidad del suelo y los materiales para la construcción del primer estanque. Los parámetros de densidad y compactación están dentro de los resultados esperados para esta etapa de construcción.
La planta piloto demo existente continúa produciendo cloruro de litio de alta calidad para respaldar las negociaciones con posibles compradores. Se espera que la siguiente muestra de cloruro de litio de baja impureza esté lista para su entrega en septiembre de 2023.
Galan Lithium Limited sigue liderando la industria del litio con su enfoque constante en la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad. Para más información sobre el proyecto y los avances de la compañía, visite el sitio web oficial en www.galanlithium.com.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.