
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
El progreso en la Fase 1 de HMW incluye actividades de trabajo en pozos de prueba que han confirmado la calidad del suelo.
Catamarca28/08/2023En una noticia que trae optimismo a la provincia de Catamarca, el proyecto emblemático de litio en Hombre Muerto Oeste (HMO) de Galan Lithium tiene avances importantes. Este proyecto, que abarca un área de exploración de alrededor de 11.600 hectáreas, está destinado a generar un impacto positivo en la región y en la industria del litio.
Situado en la provincia de Catamarca, en el vasto territorio de la Puna, a 90 km al norte de Antofagasta de la Sierra y en el margen occidental del Salar del Hombre Muerto, el proyecto HMO es una fuente de buenas noticias para los habitantes de la región. La Evaluación Económica Preliminar (PEA, por su sigla en inglés) actualizada en 2021 presenta proyecciones económicas excepcionales para el proyecto, lo que impulsa la confianza en su potencial.
Galan Lithium, empresa líder en la industria del litio, ha compartido una emocionante actualización acerca de su proyecto emblemático de salmuera de litio en la provincia de Catamarca, Argentina. El equipo de la minera australiana ha centrado sus esfuerzos en múltiples áreas de trabajo, incluyendo la construcción del proyecto, la Fase 2 de DFS (Estudio de Factibilidad Definitivo) y los resultados de exploración.
El Director General de Galan, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, destacó: "En relación a la construcción de la Fase 1 en HMW, todo está progresando de manera positiva. El contratista principal para la preparación del terreno se ha movilizado al sitio hace aproximadamente una semana. Los sólidos resultados obtenidos en las pruebas del material del suelo en los pozos de prueba nos han dado una gran confianza en la construcción de los estanques. Además, nos complace anunciar que todos los pozos necesarios para respaldar la producción de la Fase 1 en HMW ya han sido construidos. Con 4 pruebas de bombeo a largo plazo ya completadas, hemos confirmado las impresionantes leyes y tasas de flujo de HMW, que se mantienen consistentemente".
La recientemente consolidada área de Catalina en el proyecto HMW ha entregado resultados alentadores en términos de exploración. Estos resultados han impulsado la anticipación por las futuras perforaciones y estudios geofísicos, que se incluirán en una actualización de recursos. Galan está comprometida en el crecimiento constante y en la obtención de resultados sobresalientes.
Vargas de la Vega felicitó al equipo de sitio de Galan por este logro significativo, que reduce aún más los riesgos del proyecto. "Nuestro camino hacia la producción se ha vuelto tangible y real", afirmó. "Seguimos motivados para convertirnos en un nuevo productor de litio y comenzar a generar flujo de efectivo en la primera mitad de 2025".
El progreso en la Fase 1 de HMW incluye actividades de trabajo en pozos de prueba que han confirmado la calidad del suelo y los materiales para la construcción del primer estanque. Los parámetros de densidad y compactación están dentro de los resultados esperados para esta etapa de construcción.
La planta piloto demo existente continúa produciendo cloruro de litio de alta calidad para respaldar las negociaciones con posibles compradores. Se espera que la siguiente muestra de cloruro de litio de baja impureza esté lista para su entrega en septiembre de 2023.
Galan Lithium Limited sigue liderando la industria del litio con su enfoque constante en la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad. Para más información sobre el proyecto y los avances de la compañía, visite el sitio web oficial en www.galanlithium.com.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.