
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Salta registra 3 proyectos de litio en construcción, 8 en planta piloto y 28 en exploración, y 4.265 puestos de trabajo directos.
Salta12/07/2023Las inversiones mineras producidas en los últimos 4 años en la provincia de Salta superan los 3800 millones de dólares, donde se destacan capitales de origen chino, canadiense, americano, francés, coreano, australiano, entre otros.
El auge de la actividad, que a la fecha en Salta registra 3 proyectos de litio en construcción, 8 en planta piloto y 28 en exploración, impulsó el crecimiento del empleo generando 4.265 puestos de trabajo directos, de los cuales 896 son ocupados por mujeres.
Algunos proponen desconociendo la actividad, la declaración de un abstracto “interés estratégico nacional” de la actividad, de las reservas, o de todo aquello que suene a litio.
Las concesiones de exploración, que luego se transforman en concesiones de explotación, fueron otorgadas hace varios años. En los últimos 15 años la superficie cubierta con propiedades mineras ha crecido casi un 150%. Por ejemplo, se logró después de 25 años de exploración, poner en marcha Lindero (oro/plata) que hoy es el único proyecto en Salta produciendo.
Con respecto al Litio, Salta es la provincia con mayor cantidad de proyectos en exploración, tres de ellos atravesando las primeras etapas para consolidarse hoy en fase de construcción y la previsión de que empiecen a producir en el año 2024.
Estas concesiones generaron grandes inversiones, planificación, desarrollos empresarios, pago de impuestos, y respecto de las cuales, los empresarios aun no obtuvieron ganancias. Este desarrollo económico, en el que aun sin producir y obtener ganancias genera puestos de trabajo, desarrollo de infraestructura y capital social, responde a estrategias de crecimiento regional.
En ese sentido, en 2020, Salta, Jujuy y Catamarca, las tres provincias en las que se obtiene el litio, conformaron a partir de ciertas áreas de su territorio, la Región del Litio. Este espacio de desarrollo económico y social, es una herramienta habilitada por la Constitución Nacional de 1994, en su artículo 124.
Fuente: https://informatesalta.com.ar
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”