
Cierre sustentable: Alumbrera convirtió sus neumáticos en infraestructura deportiva y urbana
La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.








Se calcula una producción total de 20.000 toneladas por año. Se trata del proyecto Hombre Muerto Oeste, en Antofagasta de la Sierra, a cargo de la empresa de capitales australianos Galan Lithium Limited.
Catamarca08/07/2023
Salta Mining
















El Ministerio de Minería de Catamarca autorizó los permisos iniciales para el desarrollo de la Fase 1 del proyecto de salmuera de litio en el yacimiento llamado Hombre Muerto Oeste (HMW por sus siglas en inglés, como se presenta la explotación).






La adjudicación es para la empresa australiana Galán Lithium Limited, quien realizó el anunció hoy, a través de su página oficial. El yacimiento se encuentra sobre el Salar del Hombre Muerto, a unos 15 kilómetros por costa de la explotación de Livent.
El director ejecutivo de Galán, Juan Pablo Vargas de la Vega dijo como parte del anuncio: “Galán desea agradecer sinceramente al gobierno de la provincia de Catamarca, en Argentina, por su continuo apoyo para lograr esta primera aprobación, importante en el desarrollo de la fase de producción inicial del proyecto HMW”. “Han demostrado ser tanto profesionales como comprometidos durante todo el proceso de aprobación”, agregó.
Según se informó, con estos permisos se harán “actividades previas a la construcción, como la puesta en marcha de un nuevo campamento, remoción de la capa superficial del suelo y actividades de pruebas preliminares para garantizar la calidad del terreno”.
Una vez completadas estas actividades, “Galán estará listo para acelerar la construcción de los estanques de la Fase 1 que consiste en el estudio de factibilidad del proyecto Hombre Muerto West, que se divide en dos etapas”, dijo el representante minero.
En su sitio oficial, la empresa presenta que “Hombre Muerto Oeste (HMO) es nuestro proyecto emblemático y comprende permisos de exploración que abarcan aproximadamente 11.600 hectáreas”. Según destacan, el proyecto “está situado en la provincia de Catamarca, Argentina, en el área geográfica de la Puna, 90 km al norte de Antofagasta de la Sierra, en el margen oeste del Salar del Hombre Muerto”.
Fuente: El Ancasti





La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.

El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



