
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Chile necesitará ingenieros y especialistas alrededor de esta prometedora industria, cuya oferta podría superar la demanda.
Mundo19/06/2023En un escenario de paulatino avance de la electromovilidad, el desarrollo de la prometedora industria del litio podría impulsar el desarrollo de nuevos puestos de trabajo alrededor del oro blanco. Según un estudio de McKinskey, a través de toda la cadena de valor solo de la industria de baterías se podrían crear hasta 18 millones de puestos de trabajo a 2030, lo que supone un 80% más de sus primeras estimaciones realizadas en 2019.
Un porcentaje de estos nuevos puestos podría darse en Chile, que apunta a establecerse como hub de producción de litio y otros productos derivados de este a nivel global, lo que se traducirá en los próximos años en el desarrollo de múltiples proyectos que se enmarcarán en la Estrategia Nacional del Litio. Según especialistas en Recursos Humanos, se espera que en los próximos años haya una alta de oferta de puestos de trabajo relacionados con el litio, que incluso podría superar a la demanda.
“Si bien Chile cuenta con profesionales capacitados en áreas tecnológicas, el crecimiento acelerado de la industria del litio podría superar la capacidad local en términos de cantidad de profesionales especializados”, dice Adriana Ávalos, gerente de Industrias de Experis, quien asegura que es posible que el país requiera contratar talento de otras latitudes.
Ingenieros de procesos de extracción de litio
Especialistas en electromovilidad y almacenamiento de energía
Ingenieros de control y automatización
Especialistas en gestión y procesamiento de datos
Expertos en sostenibilidad y medio ambiente
Fuente: forbes.cl
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.