
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Son valientes y determinadas, rompen barreras en la Puna salteña al encontrar en la minería una oportunidad para construir un futuro prometedor.
Salta15/06/2023
Salta Mining
















La organización International Women in Mining (IWiM) celebra el Día Internacional de la Mujer en Minería cada 15 de junio. Este es un día para celebrar la perseverancia, las contribuciones, el talento y el espíritu de las mujeres. También es una jornada para traer a la luz los avances logrados y las oportunidades disponibles para que la industria continúe siendo sostenible, diversa e inclusiva.






En un hito para la inclusión de género en la industria minera, la provincia de Salta ha surgido como un líder destacado en el empoderamiento y crecimiento de las mujeres en este sector. El empleo minero femenino en Salta registró más de 701 puestos ocupados por mujeres en el sector, lo que explica un 16,7% del empleo minero total provincial. Así, en términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 78,4% (por encima del incremento del 25,7% a nivel país), sumando 308 mujeres al empleo minero en este período.
El avance de las mujeres en la minería de Salta es un reflejo de la lucha más amplia por la igualdad de género en el ámbito laboral. Estas mujeres están allanando el camino para futuras generaciones, inspirando a otras jóvenes a perseguir sus sueños y a no dejar que las barreras tradicionales les impidan alcanzar su máximo potencial.
El Día Internacional de la Mujer en la Minería, una fecha especial que destaca la importancia y el valioso aporte de las mujeres en esta industria. Durante décadas, las mujeres han estado desafiando estereotipos y rompiendo barreras en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Su dedicación, habilidades y determinación han impulsado el progreso y la diversidad en la minería, generando un impacto significativo en comunidades y economías en todo el mundo.
Este día conmemorativo brinda la oportunidad de reconocer los logros y las contribuciones de las mujeres en la minería, así como de reflexionar sobre los desafíos que aún persisten en el camino hacia la igualdad de género en este ámbito. Es un momento para honrar a las mujeres que han superado obstáculos, inspirar a las generaciones futuras y promover la inclusión de más mujeres en roles clave dentro de la industria minera.
De acuerdo a lo que se desprende de los últimos datos publicados por la Dirección de Transparencia e Información Minera de la Nación, el salario mediano de las trabajadoras mineras formales de Salta fue de $310.702 en enero pasado. Esto es un 15% más que el sueldo mediano de sus pares varones, que fue de $263.811 en enero.
La diferencia se amplía si se toman en cuenta los ingresos mensuales promedio (que es un cálculo diferente al salario mediano, que es más representativo) del empleo directo en la actividad local, que en el caso de las mujeres llegó a $533.887 y el del sector masculino, a $398.074, según los datos oficiales.
De las cinco provincias con minería desarrollada en el país (las otras son Santa Cruz, San Juan, Catamarca y Jujuy), Salta es la única que presenta la particularidad de que los sueldos femeninos superan al de los varones. Es más, en el análisis de todos los salarios mineros del país, los hombres tienen la ventaja de un 34,5% por sobre las mujeres, que es una tendencia que se replica en prácticamente todas las actividades.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



