
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








El encuentro se llevará a cabo el 13 de junio de 14:30 a 17:00 en modalidad híbrida, teniendo lugar en el Campus Castañares (AULA 5, Edificio 9) de UCASAL.
Salta11/06/2024 Salta Mining
Salta Mining
















El próximo 13 de junio, se llevará adelante un evento clave para la industria del litio en la provincia de Salta. Bajo el título "Minería responsable para un desarrollo productivo sostenible: La industria del litio en Argentina", el encuentro busca promover un espacio de diálogo sobre la gobernanza en la industria del litio, destacando la importancia de la colaboración entre el sector privado, el sector público, la sociedad civil, la academia y las comunidades.






Entre los invitados destacados que compartirán sus conocimientos y perspectivas se encuentran Inés Castresana, Coordinadora del Sector Privado y Compliance de Poder Ciudadano; Darío Arias, abogado y consultor de empresas mineras de UCASAL; Romina Sassarini, Secretaria de Minería y Energía de Salta; Alberto Castillo, Presidente de REMSA; Luis Vacazur, Vicepresidente de CAPROSEMIT); y Diego Pesataña, Presidente de CAPEMISA. Además, el panel estará moderado por José de Castro Alem, Director del Programa Minería Sostenible de UCASAL.
El evento tiene como objetivo principal discutir la necesidad de una buena gobernanza en la industria del litio y su cadena de valor. En un contexto de transición energética que incrementa la demanda de este mineral, la gobernanza efectiva es esencial para garantizar la sostenibilidad económica, el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades.
El evento propuesto en la provincia de Salta se presenta como un espacio de diálogo que busca traer a discusión la necesidad de una buena gobernanza en la industria del litio y su cadena de valor, especialmente tomando en cuenta el contexto de la transición energética y el consecuente aumento en la demanda de este mineral.
Una buena gobernanza no solo permite la sostenibilidad económica de la industria, sino también permite velar por el cuidado del ambiente y las comunidades. Por ello, el objetivo principal del evento es visibilizar esta discusión y la crucial importancia de trabajar de manera colectiva (sector privado, público, sociedad civil, academia y comunidades) en pos de la integridad y la transparencia en todas las etapas de la industria del litio. Asimismo, también se busca identificar los principales desafíos que esta industria propone a provincias mineras como Salta y las oportunidades que presenta para promover el desarrollo industrial sostenible, generar puestos
de trabajo e impulsar el desarrollo PyMES en su cadena de valor.
Al convocar a personas expertas del sector público, sector privado, la academia y la sociedad civil, el evento busca fomentar el diálogo y generar una instancia de acción que pueda hacer frente a los desafíos y oportunidades regionales que se presentan en este contexto. Un enfoque integral y colectivo permitirá diseñar y adoptar soluciones efectivas y sostenibles que refuercen la buena gobernanza de la industria.
El encuentro se llevará a cabo el 13 de junio de 14:30 a 17:00 en modalidad híbrida, teniendo lugar en el Campus Castañares (AULA 5, Edificio 9) de UCASAL, en Salta. El evento comenzará con una introducción sobre la relevancia de la gobernanza en la industria del litio, seguida de un panel multi-actoral que abordará las oportunidades y desafíos en este campo. La moderación del panel se enfocará en preguntas clave para que los oradores exploren diversos temas relacionados con la buena gobernanza del litio, promoviendo un diálogo dinámico y evitando exposiciones unilaterales.

La agenda del evento incluye acreditaciones y café de bienvenida de 14:30 a 14:45, seguida por la apertura a cargo de Inés Castresana, Coordinadora del Sector Privado y Compliance de Poder Ciudadano, de 14:50 a 15:00. A continuación, se presentarán Darío Arias, abogado y consultor de empresas mineras de UCASAL, de 15:00 a 15:10, y Cecilia Sturla, Magister en Filosofía de UCASAL, de 15:10 a 15:20. Esteban Manteca Melgarejo, Director Regional para América Latina y el Caribe de EITI, hablará de 15:20 a 15:30.
El panel "Oportunidades y desafíos en materia de gobernanza en la industria del litio. Alianzas virtuosas para el desarrollo sostenible" se desarrollará de 15:30 a 16:40, con la moderación de José de Castro Alem, Director del Programa Minería Sostenible de UCASAL. Los panelistas serán: la Dra. Romina Sassarini, Secretaria de Minería y Energía de Salta; Claudia Morales Valdés, Compliance Officer de Rio Tinto; Gonzalo Guzmán, Director de Salta Transparente; Alberto Castillo, Presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (REMSA); Luis Vacazur, Vicepresidente de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (CAPROSEMITP); y Diego Pestaña, Presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA). De 16:40 a 16:50 habrá un espacio para preguntas y el evento concluirá de 16:50 a 17:00 con el cierre a cargo de Poder Ciudadano. 
 
 
  
 





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



