
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Simón Litzin, un empresario e ingeniero recibido en la Universidad de Tel Aviv, participó en una serie de actividades acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso.
Catamarca17/05/2024Funcionarios de la provincia de Catamarca recibieron la visita de Simon Litsyn, cofundador y CEO de la empresa israelí XtraLit, quien además de brindar una conferencia en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), participó en una serie de actividades estratégicas acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, quien aseguró a los visitantes que contarán con todo el apoyo del Gobierno.
Durante la visita al complejo industrial El Pantanillo, Simon Litsyn, junto con el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, y el director para América Latina de XtraLit, Gerardo Tyszberowicz, expusieron los planes de la empresa. XtraLit planea instalar un laboratorio en la provincia para el análisis de la salmuera obtenida en los procesos de extracción de litio, lo que representará una ventaja significativa en términos de tiempo y costos en comparación con enviar la salmuera a Israel.
Uno de los puntos culminantes de la visita fue la firma de un convenio de cooperación tecnológica entre CAMYEN y XtraLit. Este acuerdo se enfocará en la cooperación científica y la implementación de tecnología de extracción directa de litio para salmueras en Catamarca, la investigación y el desarrollo conjunto, la formación profesional de científicos y el desarrollo de proyectos de valor agregado a largo plazo.
La agenda de la visita continuó en la UNCA, donde Simon Litsyn ofreció una conferencia titulada "Tendencias en transición energética global: el rol estratégico del litio en el mundo que viene y el rol protagónico de Argentina en este nuevo escenario global". En su disertación, Litsyn destacó la importancia del litio en la creciente demanda energética impulsada por el uso extendido de la inteligencia artificial y la electromovilidad, subrayando el papel fundamental de Argentina en la transición hacia energías limpias.
Sobre la empresa
La firma, que nació en 2021 en Israel, adquirió experiencia en la extracción directa de litio en el Mar Muerto, que tiene una concentración muy baja del mineral -solo 20 ppm, es decir, 20 gramos cada 1000 litros-. XtraLit indicó que incluso puede extraer litio de fuentes acuosas con concentraciones “tan bajas como 5 ppm de una manera económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente”.
El proyecto de XtraLit pretende “expandir las fronteras del litio argentino”, mediante la puesta en producción de salares que actualmente no son económicamente viables, como así también la extracción de litio contenido “en el agua producida de petróleo y gas, o de salmueras geotérmicas”, indicó la empresa en un comunicado.
Litsyn expresó su entusiasmo por la Argentina afirmando que “la combinación del gran potencial argentino con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de relativamente baja concentración en Salta y Catamarca nos ha impulsado a invertir nuestra tecnología y capital en el país”.
Sobre su CEO
Simón Litzin es un empresario e ingeniero recibido en la Universidad de Tel Aviv (Israel), quien se desempeñó también como educador, investigador, ingeniero y emprendedor en Energía Electrónica, Almacenamiento y Comunicaciones.Nos reunimos junto a representantes de la empresa Agritec SRL. dedicada a la comercialización de fertilizantes líquidos en Venado Tuerto, para conversar acerca del proyecto que la firma tiene para radicarse en Catamarca y comenzar a producir y comercializar sus productos.
La empresa busca hacer una integración vertical de productos utilizando materia prima de la zona minera de Catamarca para sustituir importaciones y generar insumos localmente.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.