
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Simón Litzin, un empresario e ingeniero recibido en la Universidad de Tel Aviv, participó en una serie de actividades acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso.
Catamarca17/05/2024Funcionarios de la provincia de Catamarca recibieron la visita de Simon Litsyn, cofundador y CEO de la empresa israelí XtraLit, quien además de brindar una conferencia en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), participó en una serie de actividades estratégicas acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, quien aseguró a los visitantes que contarán con todo el apoyo del Gobierno.
Durante la visita al complejo industrial El Pantanillo, Simon Litsyn, junto con el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Sebastián Caria, y el director para América Latina de XtraLit, Gerardo Tyszberowicz, expusieron los planes de la empresa. XtraLit planea instalar un laboratorio en la provincia para el análisis de la salmuera obtenida en los procesos de extracción de litio, lo que representará una ventaja significativa en términos de tiempo y costos en comparación con enviar la salmuera a Israel.
Uno de los puntos culminantes de la visita fue la firma de un convenio de cooperación tecnológica entre CAMYEN y XtraLit. Este acuerdo se enfocará en la cooperación científica y la implementación de tecnología de extracción directa de litio para salmueras en Catamarca, la investigación y el desarrollo conjunto, la formación profesional de científicos y el desarrollo de proyectos de valor agregado a largo plazo.
La agenda de la visita continuó en la UNCA, donde Simon Litsyn ofreció una conferencia titulada "Tendencias en transición energética global: el rol estratégico del litio en el mundo que viene y el rol protagónico de Argentina en este nuevo escenario global". En su disertación, Litsyn destacó la importancia del litio en la creciente demanda energética impulsada por el uso extendido de la inteligencia artificial y la electromovilidad, subrayando el papel fundamental de Argentina en la transición hacia energías limpias.
Sobre la empresa
La firma, que nació en 2021 en Israel, adquirió experiencia en la extracción directa de litio en el Mar Muerto, que tiene una concentración muy baja del mineral -solo 20 ppm, es decir, 20 gramos cada 1000 litros-. XtraLit indicó que incluso puede extraer litio de fuentes acuosas con concentraciones “tan bajas como 5 ppm de una manera económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente”.
El proyecto de XtraLit pretende “expandir las fronteras del litio argentino”, mediante la puesta en producción de salares que actualmente no son económicamente viables, como así también la extracción de litio contenido “en el agua producida de petróleo y gas, o de salmueras geotérmicas”, indicó la empresa en un comunicado.
Litsyn expresó su entusiasmo por la Argentina afirmando que “la combinación del gran potencial argentino con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de relativamente baja concentración en Salta y Catamarca nos ha impulsado a invertir nuestra tecnología y capital en el país”.
Sobre su CEO
Simón Litzin es un empresario e ingeniero recibido en la Universidad de Tel Aviv (Israel), quien se desempeñó también como educador, investigador, ingeniero y emprendedor en Energía Electrónica, Almacenamiento y Comunicaciones.Nos reunimos junto a representantes de la empresa Agritec SRL. dedicada a la comercialización de fertilizantes líquidos en Venado Tuerto, para conversar acerca del proyecto que la firma tiene para radicarse en Catamarca y comenzar a producir y comercializar sus productos.
La empresa busca hacer una integración vertical de productos utilizando materia prima de la zona minera de Catamarca para sustituir importaciones y generar insumos localmente.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.