
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Un empleado minero en Salta ganó en promedio 1,8 veces más que el promedio del SPR nacional, reflejando un panorama favorable para este sector en la provincia.
Salta07/05/2024En el último análisis del mercado laboral en el sector minero, la provincia de Salta emerge como un actor destacado, aunque no dominante, en términos de remuneraciones para sus trabajadores. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en noviembre, los empleados del sector minero en Salta vieron un incremento interanual del 165,8%, alcanzando una remuneración promedio de 928,1 mil pesos.
Este aumento significativo coloca a los trabajadores mineros de Salta en una posición ventajosa en comparación con el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional. De hecho, un empleado minero en Salta ganó en promedio 1,8 veces más que el promedio del SPR nacional, reflejando un panorama favorable para este sector en la provincia.
Sin embargo, al comparar estas cifras con otras provincias, Salta se sitúa en una posición intermedia. Provincias como Santa Cruz, San Juan y Jujuy presentan remuneraciones promedio aún más altas para sus trabajadores mineros, superando incluso el doble del promedio nacional del SPR. Por otro lado, Salta supera a provincias como Buenos Aires y Córdoba en términos de remuneración para el sector minero, aunque en menor medida.
Esta posición intermedia destaca la relevancia económica del sector minero en Salta, que si bien no lidera en términos de remuneraciones más altas, sigue siendo un pilar importante en la economía regional. Además, la tendencia al alza en las remuneraciones refleja un panorama positivo para los trabajadores mineros en la provincia, que continúan beneficiándose del crecimiento de esta industria.
En resumen, Salta se posiciona como una provincia donde el sector minero disfruta de remuneraciones superiores al promedio nacional del SPR, aunque no alcanza los niveles más altos observados en otras regiones mineras del país. Esta situación destaca la importancia de seguir monitoreando el desarrollo del sector minero en Salta y su impacto en la economía provincial.
Remuneraciones en el resto de las provincias mineras
Las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 1,4 millones de pesos, registrando un incremento interanual del 128,0%. Un trabajador del sector en esta provincia ganó en promedio 2,7 veces más que el promedio de los salarios del sector privado.
En San Juan los sueldos mineros ascendieron a 1,12 millones de pesos, con un aumento interanual del 115,9%, y los empleados mineros ganaron 2,1 veces más que los salarios promedio del sector privado.
Catamarca es la provincia con los salarios mineros más bajos del norte, llegando a los 855 mil pesos, con un incremento interanual del 155,8%. En esta provincia, un empleado minero ganó en promedio 1,6 veces más que en el sector privado.
Jujuy se presenta como la provincia del norte con mejores salarios en el sector, alcanzando los 989,7 mil pesos, con un incremento interanual del 179,0%. Los empleados mineros ganan en promedio 1,9 veces más que los salarios del sector privado.
Los salarios mineros en la provincia de Buenos Aires alcanzaron en promedio los 637,4 mil pesos, con un incremento interanual del 143,1%, ganando 1,2 veces más que en el sector privado. Córdoba es la provincia con los salarios mineros más bajos. Un trabajador del sector alcanzó los 435,3 mil pesos, con un incremento interanual del 150,5%. En esta provincia, un empleado minero ganó en promedio el 83,0% de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.