
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Hace unos 15 años con la empresa familiar se desempeñan en el ámbito de la minería. El heredero es uno de los encargados de la salud en el Proyecto Los Azules.
Argentina06/05/2024Medicina Física y Rehabilitación es su especialidad, a lo que suma Neurorehabilitación y tratamiento del dolor y además ejerce la Medicina Laboral, en uno de los proyectos de cobre más grande de la Argentina: Los Azules. Martín Sassul, sigue los pasos de su padre, del cual heredó hasta su nombre y comparten el mismo camino en el ámbito privado y también en el de la minería con la empresa familiar Rehabilitar San Juan.
El papá, además de su extensa trayectoria fisoterapéutica es reconocido en el mundo del deporte por ser parte de una gloriosa época del hockey sobre patines. Fue el médico de la Selección Argentina que fue campeona del mundo dirigida por Miguel Gómez.
"Trabajamos más que nada en la parte de exploración que explotación. Con Rehabilitar San Juan estamos desde el 2019, de hecho pasamos la pandemia aquí", explica.
Mientras atiende al cronista que sufre el mal de altura a 3.600 metros sobre el nivel del mar en plena Cordillera, cuenta que lo que hace es "más que nada un trabajo de prevención, que es lo más importante, para evitar que el operario que trabaja en la mina tenga algún tipo de enfermedades o en patologías que podemos descubrir en forma temprana".
Añade que "se dan charlas informativas casi todos los días al equipo que trabaja con nosotros y se hacen los controles médicos". Sobre las dificultades que presenta la profesión aduce que "todos los trabajos de montaña tienen su complejidad y la necesidad de adaptación, que es lo más difícil. La propia y la de la familia, estar afuera tampoco es fácil es todo un proceso al que hay que irse adaptando".
Sin embargo asegura que "en los proyectos hemos armado un gran equipo de trabajo con los enfermeros, choferes y médicos que hacen que todo sea más sencillo".
Martín admite que hay diferencias al momento de ejercer la profesión en contextos como el minero. "Tengo la suerte de trabajar en la parte privada como especialista en rehabilitación y estar aca como médico laboral y el trabajo es muy distinto porque se trabaja con círculo cerrado de gente, que los ves todo el tiempo, entonces terminas conociendo a todo el mundo. La atención se hace más primaria que preventiva, pero hay una diferencia importante entre lo que es la parte privada o pública en la Capital y la montaña" afirma.
Sassul narra que "lo más frecuente que tienen que atender durante las respectivas guardias, son las enfermedades de temporada. En invierno la gripe y enfermedades virósicas. El resto son lumbalgias, dolores musculares, cefaleas y obviamente hay que estar muy atento al mal de altura que es una de las cosas más frecuentes y que requiere un tratamiento específico".
Para ello asegura que "se chequea la sintomatología que presentan los pacientes que generalmente es dolor de cabeza, náuseas, mareos y la sensación de falta de aire".
Sobre la organización dentro del campamaneto narra que "tenemos postas antes de llegar al campamento, en el caso de Los Azules es Candadito donde se hace un control médico a toda la gente que sube. Ahí filtramos a la gente que este un poco descompensada o hipertensa. Hacemos un tratamiento inicial y se vuelven a controlar en Embarrada. Tenemos un control constante de los operarios que trabajan con nosotros y una guardia de 24 horas", concluye.
"Mi padre fue el médico de la Selección Argentina de hockey sobre patines en la época en la que Miguel Gómez, era el técnico y José "Pepe" Méndez de Socio el preparador físico. Fueron campeones Panamericanos y del Mundo", en referencia a la medalla dorada conseguida en el Mundial de Recife, Brasil en 1995, rememora. "Fue una época que nos costó porque como hijo lo veía poco, pero con orgullo de tener a un padre médico en la selección", confiesa.
"Mi padre también es fisiatra y médico laboral. Sigue en el ruedo, lúcido, activo, cosa que me enorgullece un montón porque puedo compartir estas experiencias que son únicas. Muy feliz de tenerlo a mi lado trabajando par a par".
El Zonda
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.