
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La subsidiaria de United Mining Projects Corporation expresó que está lista para desarrollar el proyecto y estima la creación de 700 empleos durante la etapa de construcción.
Catamarca23/04/2024
Salta Mining
















Marhen Lithium S.A., una subsidiaria de United Mining Projects Corporation (UMPC), una empresa líder en la industria del litio con operaciones en Asia y África, anunció que con la inversión estratégica de $550 millones de dólares, la compañía está lista para desarrollar el proyecto pionero de litio en Rio Grande Sur, Catamarca.






"Esta inversión no solo subraya el compromiso de Marhen Lithium S.A. con el liderazgo en la producción de litio, sino que también marca un hito significativo en su expansión global", expresa un comunicado enviado por la compañía minera.
El proyecto abarcará un área de 9,000 hectáreas y se enfocará en la construcción de infraestructura minera para mejorar la extracción y procesamiento de minerales. Se espera que la inversión sea desembolsada para el año 2028, generando un impacto económico considerable en la región.
El proyecto no solo promete un impacto económico significativo, con la creación estimada de 700 empleos durante la etapa de construcción y 200 durante la producción, sino que también se espera que contribuya positivamente a la economía local con una aportación estimada de $168 millones de dólares.
Marhen Lithium S.A. está comprometida no solo en avanzar en sus objetivos comerciales, sino también en contribuir positivamente a las comunidades en las que opera. A medida que la compañía se prepara para desempeñar un papel crucial en el futuro de la movilidad sostenible y la energía limpia, se insta a todos los interesados a mantenerse atentos a futuras actualizaciones mientras Marhen Lithium S.A. avanza en su camino hacia un futuro sostenible.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



