
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
El destacado empresario argentino adquirió una participación inicial del 5% de la empresa minera que busca tener una participación mundial en la producción de oro.
San Juan01/04/2024El principal grupo de activos reales de Argentina, controlado por Eduardo Elsztain, un destacado empresario y emprendedor argentino, adquirió una participación inicial del 5% en Challenger Gold a un precio superior al mercado. El grupo tiene amplios intereses en bienes raíces, agricultura y minería en Argentina y otros países de la región.
A lo largo de la negociación, el inversor ha señalado su intención de adquirir una participación mayor en Challenger sujeta, entre otros temas, a los requisitos de financiamiento de la Compañía y a una diligencia debida más detallada.
Al comentar sobre la colocación, la Directora Ejecutiva de CEL, la Sra. Sonia Delgado, dijo: "Como Directora Ejecutiva de Challenger Gold, me complace dar la bienvenida al Sr. Eduardo Elsztain como nuevo accionista de nuestra empresa. Esta asociación no solo refuerza nuestra posición estratégica en San Juan, Argentina, sino que también subraya la confianza y la visión compartida en el potencial de nuestro proyecto de oro dentro de Argentina. La inversión es un testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo y del potencial robusto de nuestros esfuerzos de exploración. Esperamos colaborar estrechamente para desbloquear valor para todos los interesados y contribuir positivamente a la comunidad y la economía local. Esto marca un hito significativo en nuestro viaje, y estamos emocionados por las oportunidades que traerá esta asociación".
Challenger Exploration (ASX: CEL) anunció que ha completado una colocación estratégica de 66,377,283 acciones a un precio de 8.5 centavos por acción. La colocación incluyó una opción uno a uno ejercitable a un precio de 14 centavos por acción por un período de 12 meses. La colocación, que representa una participación del 5% en la Compañía, se realizó a un afiliado del grupo de Elsztain, generando ingresos por A$5,642,069.
Según los términos de la colocación, la Compañía designará un candidato a director no ejecutivo del nuevo accionista en el Consejo de Administración. El nuevo accionista también tendrá derecho a designar un observador no votante que podrá asistir a reuniones específicas del Consejo junto con o en ausencia del Director nominado.
Acerca de Challenger Gold
La aspiración de Challenger Gold Limited (ASX: CEL) es convertirse en un productor de oro de importancia global. La Compañía está desarrollando dos proyectos complementarios de oro/cobre en América del Sur, con el Proyecto de Oro Hualilan en San Juan, Argentina, como buque insignia de la Compañía, que contiene recursos de 2.8 Moz AuEq.
La estrategia de la Compañía es que el Proyecto de Oro Hualilan, de propiedad al 100%, proporcione una operación de bajo costo y alta calidad en el corto plazo mientras se prepara para una operación más grande de oro a granel en El Guayabo, en Ecuador.
El Proyecto de Oro Hualilan, ubicado en la Provincia de San Juan, Argentina, es una oportunidad de desarrollo a corto plazo. Ha tenido una extensa perforación con más de 150 perforaciones históricas y casi 900 perforaciones de CEL. El Estudio de Alcance de Hualilan demuestra una producción de 116,000 oz Au, 440,000 oz Ag, 9175t Zn (141,000 oz AuEq) a un ASIC de US$830/oz durante una vida minera inicial de 7 años. El programa actual de CEL incluirá un Estudio de Prefactibilidad y exploración regional a lo largo de los 30 kilómetros previamente no explorados de estratigrafía prospectiva.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.