
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Fue durante la asamblea provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio).
Catamarca28/03/2024En la Ciudad de Belén, Catamarca, se llevó a cabo la quinta Asamblea Provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades en el Litio (CTIO-Litio), en la que se convocó a representantes de las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
También estuvieron presentes la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y autoridades de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT).
Durante el encuentro, se presentaron los resultados del estudio "Potencial de la cadena de valor del litio en Argentina y sus desafíos en términos de trabajo decente", que forma parte de los objetivos propuestos por la CTIO - Litio desde sus inicios en febrero de 2023 y refleja un valioso compromiso por parte de la OIT con la Región del Litio.
La presentación estuvo a cargo de Bárbara Perrot, directora interina de la Oficina de País.
Seguidamente, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), representada por su directora en Argentina, Lorena Chara, presentó su "Estrategia de minerales críticos y la transición energética", delineando los pasos para este año y el próximo.
La AFD es una institución financiera pública que depende del Gobierno de Francia y se dedica a implementar la política de desarrollo y solidaridad internacional. Su participación en la CTIO - Litio contribuye significativamente al desarrollo sostenible en la región del litio y fortalece los lazos de cooperación internacional.
Paula D’Amico, jefa del área Créditos del CFI, abordó en su presentación los aspectos principales de las líneas de crédito del CFI, programas de financiamiento que fueron refrendados recientemente a través de convenios entre el Consejo Federal de Inversiones y el gobernador Raúl Jalil.
“El acceso a las líneas de crédito es una herramienta fundamental para el desarrollo de la cadena de valor de toda la actividad productiva”, expresó, destacando que estas líneas tendrán como destino el fortalecimiento de las cadenas de calor minera, turística y agroindustrial, el financiamiento verde y el desarrollo productivo y financiero de mujeres.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, resaltó la importancia de este espacio de diálogo tripartito entre las empresas, los sindicatos y los organismos del Estado para fortalecer la articulación público-privada que permita el desarrollo de las localidades que integran la Región del Litio. Además, destacó que el informe presentado por OIT representa una base sólida para avanzar en la planificación de la capacitación y formación para la actividad minera en función de la oferta y la demanda del mercado laboral del sector proyectado a 2030. A su vez, respecto a la participación de AFD indicó que esta visita a la provincia fue el resultado de un trabajo que inició en la reciente misión de la comitiva provincial a la Unión Europea y que abre la posibilidad de financiamiento de proyectos estratégicos para la región.
Además, durante el evento se trabajó en las tres subcomisiones propuestas en la conformación de la CTIO-Litio: "Formación Profesional y Capacitación para el Litio", "La Mujer y las Comunidades Originarias en el Litio" y "Relaciones con la Comunidad a partir de la actividad minera", profundizando el trabajo de las mismas con la participación de la Universidad Nacional de Catamarca, los municipios de Belén y Fiambalá, comunidades originarias, cámaras empresariales, asociaciones sindicales, autoridades de los ministerios de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Minería y Educación y autoridades de la OIT y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Ancasti
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.