
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








La compañia anunció que Barrick Gold le notificó que se está retirando de un Acuerdo de Adquisición de Participación en el proyecto de Salta.
Salta27/03/2024
Salta Mining
















Golden Minerals Company (NYSE-A: AUMN y TSX: AUMN) anunció hoy que Barrick Gold Corporation le notificó que se está retirando de un Acuerdo de Adquisición de Participación en el proyecto de plata El Quevar (provincia de Salta, Argentina) que ambas partes firmaron en abril de 2020. La terminación será efectiva el 20 de abril de 2024.






El presidente y director ejecutivo de Golden Minerals, Warren Rehn, comentó hoy: “El momento del retorno del proyecto El Quevar es oportuno y bastante favorable para la Compañía, ya que nos estamos cambiando de la producción a la exploración y desarrollo. La propiedad El Quevar es uno de los sistemas de alteración de alta sulfuración contiguos más grandes del norte de Argentina y presenta una oportunidad muy prometedora para la Compañía al avanzar en el depósito de plata de alta ley de Yaxtché, así como al avanzar en el nuevo prospecto de oro recién identificado justo al sur”.
Hasta la fecha, Barrick ha gastado más de $6.0 millones en gastos de trabajo en El Quevar y ha completado un programa de perforación de cinco pozos, de 1,300 metros, que identificó un posible prospecto de oro en la parte este central del paquete de tierras de Quevar. Ese informe señaló la presencia de alteración de sílice vuggy, que comúnmente se asocia con depósitos epitermales de oro-plata de alta sulfuración, en todos los pozos. Los análisis finales confirmaron valores de oro potencialmente económicos en sílice vuggy en uno de los pozos de perforación.

El Acuerdo ofreció a Barrick la oportunidad de obtener un interés indiviso del 70% en el proyecto El Quevar al gastar $10.0 millones en gastos de trabajo durante un total de ocho años, lo que incluía gastar $0.5 millones por año en los años uno y dos, $1.0 millón por año en los años tres, cuatro y cinco, y $2.0 millones por año en los años seis, siete y ocho. Términos adicionales de adquisición bajo el Acuerdo requerían que Barrick entregara un Estudio de Pre-factibilidad conforme a la NI 43-101 describiendo una operación potencialmente rentable con recursos minerales de no menos de 2 millones de onzas equivalentes de oro, también dentro de ocho años.
Acerca de El Quevar y Próximos Pasos
Golden Minerals ha definido previamente un depósito de plata de alta ley en el depósito Yaxtché de El Quevar, con un total de 2.9 millones de toneladas de material Indicado que contiene 45.3 millones de onzas (“oz”) de plata con una ley promedio de 482 gramos por tonelada (“gpt”), más 0.3 millones de toneladas de material Inferido que contienen 4.1 millones de oz de plata con una ley promedio de 417 gpt1. El depósito Yaxtché abarca menos del uno por ciento del vasto área de tierra de 57,000 hectáreas de Quevar. La mayor parte del área fuera del depósito Yaxtché aún no ha sido explorada y el depósito Yaxtché en sí está abierto tanto hacia el este como hacia el oeste.

La Compañía ve el retorno del proyecto El Quevar de manera muy positiva. El paquete de tierras de Quevar ahora tiene un posible prospecto de oro cuya perforación fue financiada por Barrick. Mientras tanto, la mayoría de los costos de tenencia de Quevar han sido financiados por Barrick desde abril de 2020 también.
Golden Minerals tiene la intención de avanzar aún más en el proyecto El Quevar y actualizar su recurso, sujeto a la disponibilidad de capital. El enfoque de la Compañía estará en actualizar la Evaluación Económica Preliminar para el depósito de plata Yaxtché y en perforaciones de seguimiento para investigar el intercepto de oro perforado en 2022 por Barrick.
El siguiente mapa del distrito muestra el proyecto El Quevar y el depósito Yaxtché dentro de él.

Mapa de El Quevar
Acerca de Golden Minerals
Golden Minerals es una empresa de exploración minera de metales preciosos con sede en Golden, Colorado. La Compañía se enfoca principalmente en avanzar en su propiedad Yoquivo en México y en avanzar en su propiedad de plata El Quevar en Argentina. La Compañía también se enfoca en adquirir y avanzar en propiedades mineras seleccionadas en América del Norte y Argentina.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.



