
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Se trata del programa profesional enfocado en la optimización y gestión de procesos, a cargo de la British Columbia University.
San Juan19/03/2024A través de una presentación realizada en el Hotel Viñas del Sol, en la que participaron Reid Sirrs, embajador de Canadá en Argentina; Juan Pablo Perea, ministro de Minería provincial; y Ricardo Martínez, al frente de la Cámara Minera de San Juan, se formalizó el próximo inicio del programa de capacitación profesional enfocado en la optimización y gestión de procesos relacionados con la minería, patrocinado por el Gobierno de Canadá.
Se trata del programa BRIMM Executive Micro Certificate in Economic Leadership for Mining, que se desarrollará en San Juan a partir de marzo de este año y que depende de la Universidad de British Columbia de Canadá, la cual otorgó 60 becas para San Juan. El Bradshaw Research Institute for Minerals and Mining (BRIMM) es una colaboración de investigación entre la industria minera y la Universidad de British Columbia (UBC). Su objetivo es promover la investigación interdisciplinaria que abarca todo el ciclo minero, desde la exploración hasta la minería, el procesamiento, el cierre y la remediación.
En el caso puntual del programa BRIMM, esta es la primera vez que se dicta una versión en Sudamérica y en idioma español, lo que revela el peso específico de San Juan en el mundo minero para haber sido considerada como una plaza de interés para esta prestigiosa capacitación.
Este programa, compuesto por 3 módulos presenciales, tiene como objetivo impulsar la carrera profesional de los participantes, dotándolos de las habilidades necesarias para interactuar con innovaciones tecnológicas, económicas, ambientales y comunitarias dentro de la industria minera. BRIMM se enfoca en la formación de profesionales capaces de promover enfoques sostenibles dentro de sus organizaciones o grupos de trabajo, priorizando la reducción de impactos ambientales, la responsabilidad social corporativa y la eficiencia productiva.
Esta formación cuenta con el patrocinio del gobierno de Canadá a través del Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar los esfuerzos del gobierno canadiense para avanzar en la sostenibilidad en el sector minero, especialmente en lo referente a la extracción y procesamiento de minerales críticos para la transición energética global.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.