
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa Argentum Lithium S.A.
Salta10/03/2024
















Para garantizar la seguridad ambiental y el ejercicio de la actividad minera sujeto a las normas establecidas, agentes del programa de Control y Fiscalización Minera, dependiente de la la Secretaría de Minería y Energía, verificaron el cumplimiento de la resolución 004/18 que establece la ejecución del monitoreo ambiental participativo, en este caso correspondiente al proyecto de litio Arizaro, a cargo de la empresa ARLI S.A.






El trabajo de campo se cumplió en diversos puntos que integran el proyecto, ubicado en la zona sur del Salar de Arizaro. Se realizó muestreo de agua superficial, aguas subterráneas, suelos, ruido, calidad del aire, efluentes, flora y fauna con personal de la empresa, comunidades, consultora y laboratorio.
El procedimiento incluyó a veedores de la comunidad de Tolar Grande y autoridades municipales, a quienes también se les brindó una capacitación previa sobre los procedimientos.
El trabajo de campo consistió en la recolección de muestras en diversos puntos del sitio, de aire, suelo, aguas superficiales y aguas subterráneas para registrar el pH, conductividad temperatura entre otros estudios.

Finalmente, tras la recorrida al proyecto, los participantes se reunieron para dialogar sobre el procedimiento llevado a cabo, evaluar las necesidades de las comunidades y definir acciones metodológicas que permitan mejorar los próximos monitoreos.
Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, la minería es política de Estado y es de vital importancia la licencia social que permite el relacionamiento de la actividad, con las comunidades y la participación en monitoreos ambientales. Esto último plasmado recientemente en la capacitación de monitoreadores locales realizada de manera conjunta con la UNSa.
De la actividad participaron 15 personas entre los representantes de la empresa, técnicos de la Secretaría de Minería y Energía, referentes de la comunidad de Tolar Grande, técnicos de la consultora y laboratorio que realizaron el monitoreo.
 





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



