
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, dijo que apunta a garantizar los derechos humanos, fomentar el uso adecuado de los recursos naturales y salvaguardar el medio ambiente.
Salta01/03/2024En consonancia con el compromiso de modernización, desburocratización y transparencia impulsado por el Gobierno de Salta, se ha actualizado el Digesto Normativo Minero Ambiental de la Provincia de Salta para reflejar las últimas normativas vigentes hasta el año 2024.
La digitalización y publicación de este compendio normativo, bajo el título de Digesto Minero Ambiental, refleja el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una política minera sustentable y transparente. El acceso al documento digital está disponible en el sitio web oficial del gobierno: https://bit.ly/49YTBN7
Esta iniciativa, alineada con el eje N° 2 de Modernización del Estado del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, representa un hito importante en la gestión minera de Salta desde el inicio de la presente administración.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó como premisa para la buena gobernanza la necesidad de garantizar un marco legal orientado a proteger los derechos humanos, fomentar el uso adecuado de los recursos naturales, y salvaguardar el medio ambiente.
"La visión del gobernador Gustavo Sáenz, respaldada por el ministro Martín de los Ríos, es la de un Estado que produce en base a pilares de observancia y cuidado. En este contexto, entendemos la necesidad de modernizarnos para adaptarnos a las demandas cambiantes de la actividad minera", afirmó la funcionaria.
En línea con esto, se reconoce que el crecimiento de la actividad minera requiere una mayor transparencia, acceso a la información, así como una gestión pública ágil y eficaz.
El Digesto incluye enlaces web que permiten acceder al texto oficial de las normativas nacionales y provinciales que regulan la exploración, adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales.
Por otro lado, el compendio contiene normativas específicas relacionadas con la gestión y protección ambiental, las cuales tienen una relevancia directa para la actividad minera. El Digesto también responde al proceso de implementación a nivel local del Acuerdo de Escazú sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Ley 27.566).
La incorporación de la Perspectiva de Género en los Informes de Impacto Ambiental: La norma, establece la obligación para que todo aquel que realice actividad minera elabore y presente un plan que desarrolle iniciativas referidas a la perspectiva de género, las que contemplará la responsabilidad, y generación de medidas de prevención de violencia contra las mujeres.
La Ley N° 8405/23 que modifica el Código de Procedimientos Mineros de Salta: La modificación del artículo 34 de la Ley 7.141 permitirá que la Secretaría analice los proyectos primero, seguido por la aprobación final del Juzgado de Minas, agilizando el proceso administrativo.
El Decreto N° 106/23 (ley N° 8229) que establece porcentaje asignado de regalías mineras al municipio donde se origine la producción minera.
La Ley N° 8419/23 y el decreto Nº 66/24 que modifica el artículo 29 apartado 3 que establece una actualización en las tasas aplicables a los servicios prestados por los Juzgados de Minas y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta. Por ejemplo, se establece una tasa de 400.000 U.T. para trámites como solicitudes de concesión de permiso de cateo, manifestación de descubrimiento de minas, concesión de permiso de cateo, entre otros. Asimismo, se fija una tasa de 100.000 U.T. para la manifestación de descubrimiento de cantera, y de 25.000 U.T. por cada hectárea de cantera concedida. Estos ajustes reflejan una adecuación de los costos administrativos a las actividades mineras en la provincia.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.