
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El secretario de Estado expresó que Argentina está lista para desempeñar un papel clave en los minerales críticos especialmente el litio” en el noroeste del país.
Argentina23/02/2024El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, calificó hoy como “muy productiva” la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei y destacó el “potencial extraordinario” de la Argentina, durante la declaración conjunta que brindó con la canciller Diana Mondino en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada.
“La reunión fue muy productiva. Estoy muy agradecido por el tiempo del Presidente y la profundidad de la conversación. Refleja el deseo de EE.UU. de profundizar las relaciones”, remarcó Blinken y detalló que uno de los temas abordados fue “cómo aumentar el comercio y la inversión” entre ambos países, ya que “vemos un potencial extraordinario y queremos que las empresas estadounidenses sigan siendo el socio predilecto de la Argentina”.
El representante estadounidense mencionó algunos sectores específicos de inversión, como la energía limpia. “Argentina está lista para desempeñar un papel clave en los minerales críticos para el siglo XXI, especialmente el litio” en el noroeste del país, donde “nuestras compañías ya están haciendo inversiones específicas para procesar estos minerales”, afirmó.
En este sentido, destacó el “diálogo de seguridad energética de alto nivel” para identificar “nuevas oportunidades y proyectos de inversiones”, que permitirán “producir empleos de alta calidad, favorecer la competitividad y ayudar en la transición hacia un futuro climático más resiliente”.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.