
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La compañía canadiense habría manifestado a sus accionistas que si no asegura el financiamiento adecuado para el proyecto de San Juan, podría posponerlo o incluso abandonarlo.
Argentina22/02/2024Lundin señaló a sus accionistas que de “no asegurar el financiamiento adecuado de manera oportuna puede causar que la compañía posponga, abandone, reduzca o termine sus actividades de desarrollo con respecto al Proyecto Josemaría y podría tener un efecto material adverso en el negocio, los resultados de operaciones, la situación financiera y el precio de las acciones comunes de la compañía”. La definición se encuentra en el informe de sus resultados operativos y financieros, en el que además la firma minera expresa sus planes para 2024.
Esto tras explicar que el desarrollo de Josemaría requiere importantes compromisos de capital por parte de la compañía y aceptar que es posible que necesite financiamiento adicional que puede provenir de una sociedad, empresa conjunta, regalías, flujo u otro acuerdo (o una combinación de los mismos), lo que diluiría el interés existente de la empresa.
Además, precisaron que la capacidad de la compañía para obtener financiamiento adicional para el Proyecto Josemaría en el futuro dependerá, en parte, de las condiciones prevalecientes en el mercado de capitales y el desempeño financiero de Lundin.
“La compañía tiene recursos financieros limitados y no hay garantía de que haya suficiente financiamiento adicional o disponible para la compañía o sus subsidiarias directas e indirectas en términos aceptables, o en absoluto, para una mayor exploración o desarrollo de sus propiedades, incluido el desarrollo del Proyecto Josemaría, o para cumplir con sus obligaciones bajo cualquier acuerdo aplicable”, afirmaron.
El proyecto está desarrollando el acceso al agua, la red eléctrica, así como el transporte y la logística íntegramente dentro de la provincia de San Juan.
La compañía continúa eliminando riesgos del proyecto en varias áreas, incluida la evaluación de los impactos de la inflación y la devaluación de la moneda, el desarrollo de estudios de optimización para mejorar los planes de minería y producción, el rendimiento de la planta, el transporte de concentrados, la infraestructura, más perforaciones, modelos y estudios de agua, y perforación de exploración.
En Josemaría, el programa de agua continúa avanzando en la identificación de fuentes de agua, aportando datos para actualizar modelos e incorporando permisos sectoriales. Las entregas de molinos y transmisiones para molinos sin engranajes (“GMD”) continúan y se almacenarán en una instalación de San Juan para su cuidado y mantenimiento.
Continúan los trabajos de tramitación de permisos con la revisión técnica del diseño del dique de colas. Se completaron y presentaron para su aprobación la solicitud de permiso para el camino de acceso y la línea eléctrica, así como los permisos menores y los estudios de impacto ambiental para el mantenimiento de la vía.
“En Josemaría, estamos reduciendo los riesgos del proyecto mediante estudios de optimización y compensación que tienen como objetivo mejorar el valor general del proyecto. Al mismo tiempo, continuamos explorando posibles oportunidades de asociación y trabajando activamente para establecer acuerdos de estabilidad en Argentina”, manifestó Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de la empresa minera.
El informe indica que una vez que el gobernador de San Juan asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023, se prevé que continúen las negociaciones sobre los acuerdos de infraestructura para la financiación de compensación de regalías de la carretera de acceso y los costos de capital de la línea eléctrica.
La compañía espera que estos acuerdos se firmen junto con varios otros acuerdos provinciales y nacionales.
El equipo del proyecto continúa con la ejecución de una serie de estudios que eliminan el riesgo del proyecto, así como avanzan en las actividades de preparación de financiamiento y ejecución.
En el cuarto trimestre de 2023 se finalizó un estudio para aumentar el rendimiento de la planta. En 2024 se completarán estudios adicionales que incluyen transporte de concentrado, revisión de infraestructura, optimización de la mina y selección de equipos, actualización del plan de ejecución y estrategias comerciales.
Los objetivos Verde y Portones cerca del yacimiento Josemaría avanzan según lo previsto. En el cuarto trimestre de 2023 se completó un estudio geofísico aéreo en Josemaría y el programa de perforación actual continuará hasta 2024.
Lundin informó que en 2023 gastó $275,9 millones en gastos de capital en Josemaría, por debajo de la estimación guía que fue de 350 millones de dólares. Para este año, prevé una orientación de gastos de capital de 225 millones, no sólo muy por debajo de la guía anterior, sino también mucho menos de lo que gastó el año pasado.
Minería y Desarrollo
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.