
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El ex titular de Transporte de Mauricio Macri sería designado en los próximos días.
Argentina16/02/2024Varios son los nombres que tiene que definir el gobierno nacional para reemplazar a los funcionarios que fueron echados o renunciaron, entre ellos el del secretario de Minería tras el alejamiento de la salteña Flavia Royón. El que suena más fuerte es el del exministro de Transporte en la presidencia de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich.
Sí, aunque no sería de forma definitiva, sino provisoria ante la necesidad de designar alguien urgente para que comande la comitiva argentina que va a participar de la PADC 2024 en Canadá, la feria minera más importante del mundo.
Si, porque a Dietrich lo tendrían apuntado para otro cargo, el de Infraestructura que dejó vacante Guillermo Ferraro. Pero al mismo tiempo, dicen que Royón dejó tan alta la vara que obliga a buscar un reemplazante de peso.
Dietrich es el candidato de La Libertad Avanza, pero también suena De La Motta que fue subsecretario de minería en 2018, y el sanjuanino Mario Capello, edil de Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio (Calbamerica), aunque empezó a perder chances y el abogado de Barrick, Sergio Arbeleche que ya había sido mencionado antes de la designación de Royón.
Hoy por hoy, el que tiene las mayores chances es Guillermo Dietrich, al menos para asistir a Canadá entre el 3 y 6 de marzo. Después, tal vez vuelvan a ocurrir cambios.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.