
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Notable alza en los precios. La demanda podría triplicarse en los próximos años. Salta posee en el yacimiento Don Otto, recursos identificados por 430 toneladas de uranio.
Argentina17/01/2024
Salta Mining
















Los fondos de cobertura globales siguen apostando a que los precios del uranio sigan aumentando. Treparon a un máximo en 15 años después de que el mayor productor del mundo, la empresa Kazatomprom de Kazajstán, planteara su dificultad para alcanzar una producción ya anunciada para los próximos dos años.






La escasez de ácido sulfúrico y los retrasos en la construcción de nuevas minas son los escollos. El precio al contado del metal radiactivo se ha más que duplicado en 2023 y actualmente se cotiza a USD 97,45/lb (USD 175/Kg).
Bank of América y Berenberg Bank dijeron esta semana en notas de investigación separadas que la continua tensión en el mercado del uranio podría hacer que los precios superen los USD 100 por libra, (USD 220/kg) en los próximos días.
El mes pasado en Dubai durante la COP28, sus participantes se comprometieron a triplicar la capacidad de producción de energía nuclear para el 2050. Teléfono para Argentina.
Salta posee en el yacimiento Don Otto, recursos identificados por 430 toneladas de uranio.

Una enorme riqueza de Uranio mineral yace en muchas provincias.
El mineral de uranio está a mano, lo necesitamos para dejar de pagarle a Canadá más de USD 40 millones cada año, y venderlo a un mundo que lo reclama para bajar las emisiones de GEI.
En informes de la Secretaría de Minería de la Nación del 2016 y 2018, se identifican 38.000 tn de recursos razonablemente asegurados e inferidos del mineral en nuestro país.
Para dimensionar lo que significa esta riqueza enterrada, sólo decir que los tres reactores nucleares que tiene el país necesitan unas 250 tn de Uranio/año de esas 38.000. Con reservas y recursos inferidos informados en 4 provincias (no son las únicas en poseerlo) Argentina puede posicionarse como proveedor del creciente mercado global.
Minería y Desarrollo





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.



