
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El llenado del estanque 1 comenzará en el primer trimestre de 2024 y el inicio del proceso de evaporación este verano, es el primer paso para la fase de producción.
Catamarca14/01/2024Galan Lithium Limited proporcionó una actualización adicional sobre el progreso de las actividades de construcción en su Proyecto de Salmuera de Litio de Fase 1 Hombre Muerto West (HMW), con la producción de cloruro de litio esperada en H1 2025. Lo anterior demuestra la actividad y el progreso continuo de Galan en el avance de su proyecto HMW de bajo costo y alto grado hacia la producción.
Como se anunció anteriormente, el proyecto HMW se dividió en cuatro fases de producción. El Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) de la Fase 1 inicial se centró en la producción de 5.4 ktpa de ECL de un concentrado de cloruro de litio para H1 2025, según lo establecido por los permisos de producción aprobados.
El DFS de la Fase 2 apunta a 21 ktpa de ECL de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido por la producción de la Fase 3 de 40 ktpa de ECL para 2028 y finalmente un objetivo de producción de la Fase 4 de 60 ktpa de ECL para 2030. La Fase 4 incluirá salmuera de litio proveniente tanto de HMW como del otro proyecto propiedad de Galan en Argentina, Candelas.
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director Ejecutivo de Galan, comentó: "El inicio de la instalación de los revestimientos para el Estanque 1 es otro paso adelante para el equipo de construcción de la Fase 1 de HMW. El equipo continúa avanzando en todos los frentes mientras busca validar la estrategia de desarrollo de cloruro de litio de bajo costo y bajo riesgo de Galan para convertirse en el próximo productor de litio en Argentina en H1 2025."
El campo de pozos de salmuera está ubicado en la misma área que el sistema de estanques HMW. Los campos de pozos para las Fases 1 y 2 están exclusivamente ubicados en las concesiones mineras Rana de Sal, Del Condor, Deceo III, Pata Pila, Casa del Inca III & IV y Santa Barbara XXIV. El Proyecto HMW también tiene varias concesiones (incluida Catalina) con un gran potencial para aumentar la cantidad y calidad de los recursos de salmuera, lo que puede resultar en producción adicional.
En total, se requieren 23 pozos de producción para las Fases 1 y 2. La perforación continua hasta la fecha muestra que Galan ha completado nueve (9) pozos, siendo necesario solo seis (6) para la producción de la fase 1.
Galan Lithium Limited es una empresa de exploración y desarrollo de litio cotizada en la ASX. Los activos principales de Galan comprenden dos proyectos de salmuera de litio de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar de Hombre Muerto en Argentina, dentro del 'triángulo del litio' de Sudamérica. Hombre Muerto ha demostrado ser el hogar de la deposición de salmuera de litio de la más alta calidad y los niveles de impurezas más bajos dentro de Argentina. En el lugar se encuentran la operación de litio El Fenix (Livent Corporation) y los proyectos de litio Sal de Vida (Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, aproximadamente a 3 km al sur de la Mina de Litio Greenbushes de primer nivel.
Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar de Hombre Muerto, colindante con Livent Corp. al este. HMW actualmente consta de veintiuna concesiones mineras. La geofísica y la perforación en HMW demostraron un potencial significativo de una cuenca profunda. En mayo de 2023, se entregó una estimación actualizada de recursos minerales que totalizaba 6.6 Mt de ECL. En noviembre de 2023, se firmó un acuerdo vinculante de toma y financiamiento (pendiente de debida diligencia) para la producción de la Fase 1 con Glencore plc.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.