
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
El pozo de perforación DPDH009 interceptó 62 metros con 6,98% de cobre equivalente (“CuEq”) desde 144 metros.
San Juan13/01/2024La canadiense NGEx Minerals Ltd. informó los primeros resultados de perforación del programa actual en el Proyecto Lunahuasi ubicado en el Distrito de Vicuña en la Provincia de San Juan, Argentina.
El pozo de perforación DPDH009 interceptó 62 metros con 6,98% de cobre equivalente (“CuEq”) desde 144 metros. El pozo se completó a una profundidad de 1.070,2 metros y los ensayos a 355,3 metros están completos y el resto está pendiente.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: "Nuestra segunda campaña de perforación en Lunahuasi está en marcha, y estamos muy emocionados con estos resultados iniciales. No solo estamos demostrando el tamaño y la continuidad de nuestro nuevo descubrimiento de alto grado, sino que también estamos comenzando a entender las orientaciones de las zonas y la geometría general del depósito. Paralelamente a la campaña de perforación que se ha centrado inicialmente en el área del pozo de descubrimiento inicial de Lunahuasi, DPDH002, nuestros geólogos han estado trabajando arduamente en el mapeo y muestreo de superficies y hemos desarrollado algunos nuevos objetivos emocionantes que se perforarán en un futuro cercano."
La perforación está comenzando a delinear tres estructuras mineralizadas principales que se extienden en dirección norte-nordeste y se sumergen abruptamente hacia el oeste. Se interpreta que los dos pozos informados aquí han intersectado la estructura intermedia, que también incluye la intersección de descubrimiento de 60,0m a 7,52% CuEq (5,65% Cu, 2,04 g/t Au, 44,0 g/t Ag) del pozo DPDH002 perforado en nuestra campaña inaugural el año pasado. En relación con esa intersección, el intervalo de 62,0m informado de DPDH009 está 60m arriba y el intervalo de 62,6m informado de DPDH010 está 87m al suroeste a la misma elevación.
Las estructuras mineralizadas están compuestas por "vetas" definidas por zonas de silicificación intensa, brechificación, stockwork y vetas. La mineralización de cobre ocurre principalmente en enargita con covelita menor como rellenos de brechas, diseminaciones, venas y vetas masivas de pirita-enargita de varios metros de ancho. Los valores de oro y plata son notables en todo el depósito, incluyendo leyes excepcionales (por ejemplo, oro hasta 21,9 g/t y plata hasta 1.490 g/t en el pozo DPDH009).
NGEx Minerals es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Canadá, centrada en la exploración del proyecto de cobre-oro-plata Lunahuasi en la Provincia de San Juan, Argentina, y el cercano proyecto de cobre-oro Los Helados ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la Región III de Chile. Ambos proyectos se encuentran en el Distrito de Vicuña, que incluye la mina Caserones y los depósitos Josemaria y Filo del Sol.
NGEx Minerals posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que es el propietario indirecto del 49% de la mina de cobre a cielo abierto Caserones ubicada aproximadamente a 17 kilómetros al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation posee el 51% restante de Caserones.
La Compañía cotiza en la Bolsa de Valores de TSX Venture con el símbolo de negociación "NGEX". NGEx Minerals forma parte del Grupo de Compañías Lundin.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.