
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Portofino Resources y Lithium Chile alcanzaron un acuerdo para hacerse cargo de una concesión de 8.445 hectáreas dentro del Salar Arizaro.
Salta09/01/2024Portofino Resources y Lithium Chile habían presentado previamente ofertas separadas en una licitación pública para cinco áreas de concesión en la provincia de Salta, siendo Arizaro IV la mayor de las cinco áreas de concesión.
Ambas compañías crearán una empresa conjunta y tienen la intención de presentar las solicitudes ambientales y de perforación necesarias para iniciar lo más rápido posible el programa de perforación recomendado de 4 pozos y 2000 metros.
En conjunto con REMSa, la empresa minera provincial, Portofino llevó a cabo previamente una extensa debida diligencia geológica en el Área IV de Arizaro.
En ese trabajo de exploración se recolectaron y analizaron más de 40 muestras de salmuera de superficie lo que incluyó también 35 zanjas que llegan a niveles freáticos poco profundos utilizando equipos de excavación. Se realizaron además 69.000 metros de estudios geofísicos utilizando tecnología de Sondeos Eléctricos Verticales que revelan acuíferos hasta profundidades de 1.000 metros.
Los horizontes de baja resistividad se identifican e interpretan como objetivos que potencialmente contienen grandes acuíferos que tienen litio.
Los ejecutivos de las dos compañías quieren avanzar rápidamente con la perforación. Están confiados en que con esa asociación podrán obtener importantes beneficios y progresar en la exploración.
“El conocimiento de exploración adquirido a través de la identificación y previsión inicial de la concesión de Portofino, combinado con la debida diligencia geológica realizada por nuestro equipo geológico liderado por expertos, ha proporcionado información sobre lo que parece ser un acuífero muy profundo. Combinado con el éxito de exploración de Lithium Chile y la infraestructura ubicada inmediatamente al sur, la asociación puede avanzar rápidamente”, comentó el presidente y director ejecutivo de Portofino, David Tafel.
Tafel aseguró además que esto es beneficioso para ambas compañías y que la asociación está fuertemente respaldada por las autoridades de Argentina, por lo que están entusiasmados de avanzar a la perforación lo antes posible.
Por su parte, Steve Cochrane, presidente y director ejecutivo de Lithium Chile, afirmó que “la concesión del Área IV de Arizaro tiene el potencial de aumentar significativamente nuestros recursos de litio sin muchos gastos adicionales, ya que contamos con el equipo capaz e infraestructura ya existente, lo que nos posiciona para avanzar rápidamente en el proyecto“.
La propiedad Arizaro IV está ubicada en el Norte del Salar de Arizaro, aproximadamente a 25 km al oeste de la localidad de Tolar Grande y a 360 km de la ciudad de Salta. El acceso desde la capital por carretera es por la Ruta Nacional N° 51, pasando por el poblado de Pocitos, y luego hacia el sur por la Ruta Provincial N° 27 hasta el poblado de Tolar Grande y de allí por un camino de ripio.
A 10 km al este del inmueble se encuentra la estación de ferrocarril Taca Taca, sobre la línea General Belgrano que conecta la ciudad de Salta con la ciudad portuaria de Antofagasta (Chile), teniendo una capacidad exportadora de importancia estratégica.
Arizaro IV está ubicado estratégicamente al norte del proyecto de 20.800 hectáreas de Lithium Chile en la cuenca Arizaro. Más específicamente, Arizaro IV está situado aproximadamente a 18 kilómetros al norte del pozo ARDDH-02 que Lithium Chile ya perforó.
Además, la infraestructura establecida de Lithium Chile cerca de Arizaro IV permite una utilización optimizada de los recursos y una integración perfecta de las actividades de exploración. Este enfoque impulsado por la proximidad subraya el compromiso combinado de las empresas de maximizar la eficiencia y acelerar el cronograma del proyecto.
Un acuerdo definitivo de empresa conjunta que se completará incluye una propuesta de oferta de US$ 16,7 millones, mediante la cual Lithium Chile ha completado el pago inicial de US$ 5.739.915 y el saldo debe pagarse dentro de 12 meses. Portofino se compromete a un reembolso del 50% una vez finalizada una financiación a corto plazo. Portofino ha recibido fuertes expresiones de interés en una financiación por parte de varias instituciones canadienses y los detalles se comunicarán tan pronto como estén finalizados.
El Acuerdo de Asociación incluye una asignación 50:50 de capital neto (luego de una asignación de capital a REMSa) para Portofino y Lithium Chile, incluida la responsabilidad prorrateada por el costo de adquisición y los gastos futuros de exploración. El Acuerdo incluirá un crédito para Portofino con respecto a ciertos gastos de exploración de diligencia debida incurridos.
La finalización estará sujeta a la ejecución de acuerdos definitivos, la finalización del financiamiento de Portofino y cualquier aprobación regulatoria requerida.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.