
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Las actividades se desarrollarán del 21 al 23 de mayo, en el predio Cepas Sanjuaninas.
Argentina06/01/2024Del 21 al 23 de mayo tendrá lugar la Expo San Juan Minera. La actividad es organizada por Panorama Minero. Es la décima edición del evento denominado “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina”. Será en el predio Cepas Sanjuaninas. Cuenta con el apoyo del Gobierno de San Juan, una de las provincias más pujantes para la actividad en el país.
En 2022 hubo más de 14.000 asistentes, 200 expositores, 250 empresas vinculadas a la actividad y representantes de 13 países, la Expo San Juan Minera 2024 ofrecerá nuevas atracciones para toda la comunidad, con acceso libre y gratuito y múltiples oportunidades comerciales y de negocios para actores relacionados estratégicamente con uno de los sectores trascendentales para el futuro de Argentina.
La Exposición nació 2006 y se realiza de forma bienal en la provincia de San Juan, uno de los territorios líderes en la producción minera de Argentina y el principal destino de inversiones a nivel país en ese sector productivo. No sólo participan empresas y actores de San Juan sino de distintas regiones con actividad minera, siendo uno de los eventos más federales y de mayor reconocimiento en la industria. Además, posee el respaldo del Gobierno de San Juan y la presencia de organismos internacionales, inversores, cuerpos diplomáticos, autoridades y compañías tanto mineras como proveedoras.
El encuentro tiene una duración de tres jornadas que incluyen distintos pabellones comerciales orientados a la generación de negocios y el desarrollo de inversiones, un salón externo de grandes maquinarias, espacios para la promoción de productos y servicios afines y entretenimientos en vivo para toda la comunidad. Además, se llevan a cabo jornadas de sensibilización y capacitación, foros técnicos, seminarios y conferencias sectoriales que reúnen a profesionales del país, la región y el mundo para debatir y analizar qué es lo que está pasando y lo que se viene en el sector minero.
Durante las tres jornadas, además, se realizan rondas de negocios y encuentros exclusivos para empresarios y patrocinadores.
El cobre, junto al oro, la plata y el litio son los segmentos más destacados que formarán parte de la Expo, convocando para tal fin a las principales firmas operadoras con interés en Argentina y la provincia de San Juan. En esta ocasión, se presentará como atractivo central la “1° Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, un nuevo ciclo de información y negocios promovido que ahondará especialmente en las oportunidades que abre la industria cuprífera en un contexto en el que el metal rojo tracciona gran interés en el mundo inversor, motivado por la transición energética y su utilización en aplicaciones y tecnologías sostenibles.
“La Expo San Juan Minera impacta tanto en la generación de negocios entre empresas como a partir de la interacción que permite con la sociedad. Creemos que es fundamental poder extender a la población los beneficios de esta actividad y las posibilidades que pueden motorizarse de concretar la puesta en producción de grandes centros mineros. La minería es sostenibilidad, trabajo de calidad y una vía de crecimiento tanto para San Juan como para todo el país. Con esta edición, queremos poner esto en valor y mostrar al mundo que somos un país minero que quiere seguir creciendo para mejorar la calidad de vida de las y los argentinos”, explicó Celeste González, directora de Panorama Minero, en relación a la propuesta 2024.
“Para hacer esto posible, pondremos en marcha distintas acciones que fomentarán el turismo local, el comercio entre grandes y pequeñas compañías, la vinculación con instituciones educativas y la sociedad civil, así como otras actividades de entretenimiento, propuestas gastronómicas y shows en vivo en los que se exhibirá, durante tres días, lo mejor de nuestra querida actividad minera”, finalizaron los organizadores.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.