
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El insólito pedido lo realizó la ADP, que reclama la apertura de paritarias.
Salta18/12/2023Desde la Asociación Docente Provincial (ADP), el principal gremio del sector en Salta, apuntaron a la minería como una fuente mágica de soluciones a los problemas financieros de la Provincia.
En la nota que presentó el viernes pasado el titular del sindicato, Fernando Mazzone, al gobernador Gustavo Saénz para reclamar la reapertura de las paritarias de los educadores públicos salteños, planteó aumentar las regalías mineras para recomponer los sueldos.
"Como alternativa al desfinanciamiento de las provincias se podrían tomar otras medidas, como por ejemplo que a las mineras se les aumente el 3% irrisorio que pagan en concepto de regalías por extraer los recursos de nuestra provincia", escribió el dirigente, quien también protestó por el posible regreso del impuesto a las ganancias (cuya quita se produjo durante la gestión de Sergio Massa). Si es que el nuevo Gobierno nacional vuelve imponer ese tributo, los trabajadores afectados serían los que tengan un salario que arranque en los $976.000.
El concepto de que la producción minera aporta al país y a las provincias tan solo un 3% de regalías por las venta de minerales ya fue rebatido hasta el hartazgo en base a datos reales y oficiales.
Diversos estudios, tanto de organismos nacionales (producidos incluso en gestiones con sesgos antimineros) como privados, dieron cuenta que de la renta de la actividad, lo que ganan las empresas por la venta de minerales, alrededor del 80% queda en Argentina. De ese porcentaje, el Estado nacional se queda con cerca de un 75%, por impuestos, retenciones, cargas de empleados y otros.
Como un aporte, los dirigentes docentes deberían echar el ojo a la falta de federalismo al momento de sugerir medidas para que las administraciones provinciales consigan más recursos para sus obligaciones.
Representantes docentes ya habían planteado, en junio a través del grupo de autoconvocados, utilizar a la minería como una caja para los maestros. El pedido fue estudiado por la Mesa Económica Salarial que preside el vicegobernador Antonio Marocco y está integrada por legisladores, pero no prosperó.
"Creo que el camino para los docentes no está por ahí, no es subiendo más impuestos", consideró el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina.
"El camino es organizar y administrar bien los recursos y seguramente con eso podrán tener un salario más alto, como ellos quieren. No es un tema que nos compete a nosotros", señaló el dirigente empresarial.
Recordó, además, que en la actualidad solo una minera aporta regalías, por el yacimiento de oro Lindero.
"Estamos en la etapa de inversión, en la que empleamos más de 25.000 personas", señaló Pérez Alsina.
Entre 2024 y 2025 entrarán en producción las primeras tres plantas de litio de Salta, con lo que si bien habrá grandes ingresos a las arcas provinciales, el sentido común indica que no deberían ser usados para sueldos estatales.
El Tribuno
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.