
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En función del crecimiento que tuvo en el nivel de inversión y en capacidad de producción total, las proyecciones indican que el país podría superar a Chile en 2028.
Argentina15/12/2023La transición energética y el mayor cuidado de recursos naturales a nivel mundial provocaron que la demanda de litio se incrementara radicalmente. En este contexto, la Argentina, que tiene el 20% de las reservas del Triángulo del Litio -una zona conformada por este país, Bolivia y Chile que posee el 50% del recurso a nivel mundial-, se posicionó como el cuarto productor mundial, detrás de Australia, Chile y China.
A pesar de que, en la actualidad, Australia es el mayor productor de litio del mundo, Martín Pérez de Solay, managing director & CEO de Allkem Limited, participó del Mining Meeting, organizado por El Cronista y la revista Apertura el jueves y reveló: "En función del crecimiento que tuvo la Argentina en el nivel de inversión, y, en términos de capacidad de producción total, medido en unidades equivalentes de carbonato de litio, las proyecciones indican que podríamos superar a Chile (segundo productor mundial) en 2028".
En este sentido, explicó: "El litio es una locomotora del crecimiento, muy importante para la Argentina. Sin embargo, nuestro negocio no es el litio, sino la descarbonización del mundo". Además, expuso: "En pos de la electrificación, necesitamos sacar los combustibles fósiles del transporte y generar mayor cantidad de energías renovables. Para eso, las baterías son indispensables, ya que es necesario mover y almacenar la energía. Lo que hoy en día se mueve mediante tanques de combustible, para que sea eléctrico, hay que transportarlo de otra manera".
En tanto, Nicolás Mallo Huergo, presidente de la Compañía Minera Aguilar -tiene más de 90 años de historia en la provincia de Jujuy- y vicepresidente de Integra Capital, explicó que hay varios desafíos que afectan al sector. "Aunque varía dependiendo de las provincias y las calidades de las minas, conseguir inversores es algo complejo, ya que los proyectos mineros requieren capital intensivo de montos grandes para invertir, por lo que la confianza en el país es indispensable", explicó el ejecutivo.
En tal sentido, reconoció: "A veces, se torna difícil encontrar interesados, dada la coyuntura macroeconómica y política actual. Hay que tentar a los inversores sin regulaciones ni previsibilidad".
Por su parte, Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina, operadora del 49% del proyecto de litio en el salar de Caucharí -es el más grande del país-, en la provincia de Jujuy, comentó que este tiene una capacidad instalada para producir 4000 toneladas al año. El restante 51% pertenece a la empresa de capitales chinos Gangeng.
Fuente: El Cronista
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.