
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Es trabajo articulado entre la comunidad escolar, y las mineras Manufacturas Los Andes y Puna Mining, que unieron esfuerzos para hacer realidad el proyecto.
Salta15/12/2023En Casa Minera, de la Cámara Minera de Salta, se realizó la presentación del libro "Voces del Quewar: Cuentos y Coplas de los Niños y Niñas de Olacapato". Esta obra es el resultado del trabajo articulado entre la comunidad escolar, y las empresas mineras Manufacturas Los Andes y Puna Mining, que unieron esfuerzos para hacer realidad el "Proyecto Pequeños Artistas de la Puna".
Esta inspiradora colección de relatos es el resultado de los estudiantes de la Escuela N° 4600 "Juan C. Leonetti" de Olacapato, este proyecto permitió que compartieran sus historias y dibujos, creando un tesoro literario que refleja la identidad única de la Puna.
También destaca la importancia de estas empresas, por fortalecer el proceso pedagógico,y un espacio para que la creatividad de los niños florezca.
La educación se posiciona como eje principal del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, proponiendo iniciativas estratégicas para potenciar las capacidades, habilidades, valores y el compromiso hacia una minería sustentable.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.