






Sorpresa: Energía y Minería dependerán de “Toto” Caputo, quien decidirá sobre tarifas y subsidios
Ambos sectores iban a formar parte del organigrama de Infraestructura, el área de Guillermo Ferraro. “Es por un tema de firmas y también de tarifas y subsidios”, dijeron fuentes de La Libertad Avanza.
Argentina09/12/2023

















A pocas horas de la jura de Javier Milei como presidente, hay otra sorpresa en el gabinete nacional. Según altas fuentes de La Libertad Avanza, en el comienzo del gobierno que arranca el domingo, las áreas de Energía y Minería –ambas secretarias– dependerán de Luis “Toto” Caputo; o sea, del Ministerio de Economía.






Hasta el momento, ambos sectores estaban confirmados dentro del organigrama del ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro.
Las fuentes destacaron que Ferraro va a mantener el control de las obras vinculadas al sector energético y que ambos sectores, vitales para la castigada economía local, podrían pasar a su ministerio una vez avanzado el gobierno de LLA. Vaca Muerta, el segundo yacimiento más grande del mundo de shale gas, y las inversiones que allí se generen, dependen, en gran medida, de las políticas y regulaciones que establezca Energía.
“Hay una cuestión de firmas y de toma de decisión sobre tarifas y subsidios que requieren esta medida transitoria. Por eso, ambas áreas quedarán en Economía, pero Infraestructura va a decidir sobre las obras para los dos sectores neurálgicos. Caputo tiene que tener bajo control el tema tarifas y subsidios, para controlar la inflación, hoy todo pasa por ahí”, dijeron en LLA.
Desde otro de los sectores del gobierno de Milei argumentaron que la planificación de las obras para ambas áreas de la economía “ya están definidas” y que Caputo no va a poder decidir sobre ellas. “Eso es de Ferraro, sí o sí”, destacaron.
La toma de decisiones inmediatas son de Economía
Otras fuentes del gobierno entrante señalaron que si bien la modificación no fue bien recibida por Ferraro, el futuro ministro de Infraestructura lo aceptó en función de la necesidad de tomar decisiones inmediatas.
“Se necesita tener firma el lunes sobre temas que tienen más impacto en lo macro que en lo vinculado a la infraestructura. De ahí surge la necesidad del cambio”, explicó una fuente al tanto de la negociación, que destacó que la aceptación de Ferraro se dió en el marco del corto plazo.
Se acordó que el cambio sea hasta encaminar las primeras decisiones sobre subsidios y tarifas.
“Toto va por todo, por eso quiso a alguien suyo en el Banco Central”, dijo otro integrante de LLA, poniendo en duda que el traspaso de Energía y Minería al ministerio de Economía sea transitorio.
Para la secretaría de Energía está confirmado desde hace semanas Eduardo Rodríguez Chirillo, quién reportará, al menos en el comienzo de la gestión, a Caputo.
No se sabe aún quién irá a Minería. Se especuló que podría ser Flavia Royón, actual secretaria de Energía de Sergio Massa, pero no fue confirmada.
La noticia llega el mismo día que YPF aumentó sus combustibles hasta un 30 por ciento. Otras petroleras, como Shell y Puma, también tuvieron fuertes aumentos que fueron comunicados esta mañana.
Rodríguez Chirillo
Fue siempre el referente energético de Milei y el pasado 28 de noviembre fue uno de los primeros funcionarios en ser confirmados oficialmente.
“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina informa que Eduardo Rodríguez Chirillo estará al frente de la cartera de Energía en el Gobierno entrante”, publicó en la red social X la oficina que publica datos sobre Milei.
Desde la campaña electoral, Rodríguez Chirillo se perfilaba como una figura central en la reestructuración del sector energético argentino en el gobierno del libertario. Su trayectoria y pensamiento revelan un enfoque centrado en la eficiencia y la reorganización del sistema de subsidios, manteniendo un equilibrio entre la necesidad de inversión privada y la protección del consumidor.
El abogado se desempeñó en roles significativos en el ámbito energético tanto en Argentina como en España, donde vivió los últimos 20 años. Su experiencia abarca desde la consultoría en la Secretaría de Energía de Argentina hasta posiciones de liderazgo en empresas energéticas internacionales.
Rodríguez Chirillo ha sido una figura prominente en el proceso de privatización de empresas estatales durante el gobierno de Carlos Menem.
Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y con un doctorado de la Universidad de Navarra, en Pamplona, España, fue consultor de la Secretaría de Energía entre 1995 y 1996, cuando estaba bajo la órbita de Domingo Cavallo, y asesor del entonces Ministerio Nacional de Infraestructura y Vivienda, en 2001, a cargo de Carlos Basto.
Además, fue gerente de asuntos regulatorios de Azurix, la firma que tenía la concesión del servicio de agua en gran parte de la provincia de Buenos Aires, antes de partir para España, donde continuó su carrera como director jurídico para Latinoamérica de Iberdrola, un conglomerado energético.
Su libro “Privatización de la empresa pública y post privatización: análisis jurídico” es un testimonio de su enfoque y comprensión de los procesos de privatización, abordando desde los aspectos legales hasta las experiencias en la Comunidad Económica Europea.
Infobae






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

