
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Desde diversos sectores indicaron cómo ven a Javier Milei y qué esperan de parte del nuevo mandatario en pos del bienestar de las actividades.
Argentina21/11/2023Tras el balotaje del domingo 19 de noviembre, finalmente los argentinos en general y sanjuaninos en particular tienen certezas de quien estará al frente de la conducción del país durante los próximos cuatro años.
Javier Milei consiguió la mayoría de los votos necesarios para quedarse con la victoria, y confirmado el resultado, comienzan los análisis desde diversos sectores privados que desde hace tiempo sostienen la necesidad de medidas de fondo para terminar con los problemas que enfrentan, donde los empresarios sanjuaninos también se encuentran en la discusión.
Referentes de diversas cámaras que funcionan en la provincia se expresaron sobre cómo analizan el rol del nuevo mandatario y las expectativas en torno a la gestión que se vendrá, teniendo en cuenta el impacto local.
“Realmente tenemos esperanzas renovadas de que se tomen medidas concretas que potencien la realización de los proyectos mineros. Medidas que garanticen seguridad jurídica, medidas que bajen la carga fiscal, medidas que potencien la República, es decir, que la división de poderes sea respetada. El mundo necesita de la minería, necesita minerales.
San Juan está lleno, tenemos proyectos extraordinarios. Ojalá que tomen las medidas adecuadas para que realmente se pongan en marcha por el bien de la provincia, por el bien del país y el bien de la gente. Hay mucha gente que la está pasando mal y necesitamos generar trabajos”.
“Estamos ante un cambio con un presidente electo que, por así decirlo, es nuevo en la política. Desde la construcción estamos totalmente a disposición para trabajar en el desarrollo del país y de la provincia. Mucho no podemos analizar ya que estamos a la espera de sus primeras medidas que anunciará pronto. Luego de eso veremos”.
El Tiempo de San Juan
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.