






La producción industrial minera acumula un crecimiento de 10,3% en nueve meses
De acuerdo al INDEC, el IPI registró durante septiembre una suba de 8,7% en relación a igual mes del año pasado.
Argentina10/11/2023
















El Índice de Producción Industrial minero (IPI minero) registró durante septiembre una suba de 8,7% en relación a igual mes del año pasado y acumuló en los primeros nueves meses del año un crecimiento de 10,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).






- Sin embargo, el IPI de septiembre se ubicó 0,8% por debajo de la medición de agosto, dio cuenta el organismo.
Al Interior del IPI se destacó que, durante septiembre, el índice de “Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo para la extracción” mostró una suba de 10,7% respecto a igual mes de 2022 por lo que el acumulado en los primeros nueve meses presentó un aumento de 12,4%.
En este segmento, resaltó la suba de 21,9% en el sector de “servicios de apoyo” unido a la exploración y explotación del yacimiento de Vaca Muerta, consignó el Indec.
En cuanto a la “Extracción de minerales metalíferos, septiembre mostró una caída de 16,7% interanual, lo que llevó al acumulado va del año a una disminución de 12,6% respecto a enero-septiembre de 2022.
Pero la “Extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación”, varios de ellos relacionados con el sector de la construcción, mostró una suba de 12,7% respecto a igual mes de 2022, por lo que acumuló un aumento de 9,4% en los primeros meses del año, resaltó el organismo.
Arenas y canto rodado
Dentro de este rubro se destacaron las subas de 3% en la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos; 30,6% en minerales para la fabricación de productos químicos; 69% en sal; 19,2% en aglomeración de carbón de turba, y explotación de minas y canteras.
En tanto, se anotaron bajas de 3,6% en la extracción de rocas ornamentales; y 16,8% en arcilla y caolín.
- Por su parte, la “Extracción de rocas ornamentales” mostró una caída de 3,6% en septiembre respecto a igual mes de 2022, por lo que el saldo anual arrojó un resultado negativo de 3,3% .
La extracción de piedra laja subió 2,5% y la dolomita cruda, 13,4%, alzas que no pudieron compensar, en términos estadísticos la merma de 7,3% en Granito; y 17,9% en el segmento “resto”, que incluye mármol, travertino, areniscas y pórfido.
Cal y yeso
En cuanto a la “Extracción de piedra caliza y yeso” el sector mostró una caída de 8,9% respecto a igual mes de 2022, por lo que el acumulado del año concluyó con una disminución de 4,4% respecto a los primeros nueve meses del año pasado.
Por contrapartida, las operaciones extracción de “Arenas, canto rodado y triturados pétreos” reflejó un aumento de 3% respecto a septiembre del 2022, por lo que el acumulado del año logró un aumento de 6,3% en los primero nueve meses.
- En este rubro se anotaron bajas de 8,4% en segmentos como Arena Común: 13,8% en Arenas Industriales; 4% en Rocas para triturados pétreos; y 25,1% en Canto Rodado.
En cuanto a la “Extracción de minerales para la fabricación de productos químicos” mostró un aumento de 30,6% respecto a igual mes de 2022, por lo que el acumulado del año acumuló un alza de 21,5% respecto a igual acumulado del año anterior.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

