
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Ubicado en el Departamento de Los Andes, la propiedad abarca más de 24,000 hectáreas en el Salar de Pastos Grandes a 3,785 metros sobre el nivel del mar.
Salta07/11/2023En enero de 2022, Lithium Americas Corp. (LAC) adquirió el Proyecto Pastos Grandes de Millennial Lithium Corp. Desde entonces, LAC ha seguido avanzando en su compromiso con la minería de litio en Argentina. Durante 2022, la compañía obtuvo concesiones mineras adicionales (LAC Norte y Sur), y más recientemente, en abril de 2023, completó la adquisición de todas las acciones de Arena Minerals Inc. (AMSA).
El Proyecto Pastos Grandes, ubicado en el Departamento de Los Andes, aproximadamente a 10 km al sur de la localidad de Santa Rosa de Los Pastos Grandes y a 130 km al oeste de la ciudad de Salta, ha cobrado importancia en el panorama de la minería de litio en Argentina. La propiedad abarca más de 24,000 hectáreas en el Salar de Pastos Grandes a una altitud de aproximadamente 3,785 metros sobre el nivel del mar.
La ubicación estratégica del proyecto, cerca de la ruta 129, que conecta con la ruta nacional 51, abre oportunidades logísticas clave para el transporte de equipos de minería y la exportación de minerales. Esto se ha vuelto aún más relevante con la adquisición de AMSA, que posee el 65% del Proyecto Sal de la Puna a través de una empresa conjunta con Ganfeng New Energy Technology Development (Suzhou) Co., Ltd.
Aunque los recursos minerales del Proyecto Sal de la Puna no se incluyen en la estimación presentada, LAC tiene la intención de explorar la consolidación de la cuenca de Pastos Grandes para aprovechar el potencial adicional.
El proyecto se desarrolla en conformidad con los requisitos de la Norma Nacional 43-101 para Proyectos Minerales, junto con las pautas de mejores prácticas emitidas por el Instituto Canadiense de Minería y Metalurgia. Además, se han tenido en cuenta los parámetros técnicos específicos relacionados con minerales en soluciones de salmuera, según las directrices de mejores prácticas para la estimación de recursos y reservas de litio en soluciones de salmuera.
LAC ha llevado a cabo un extenso trabajo de exploración que incluye perforaciones en varias campañas desde 2011. Las pruebas de bombeo han demostrado la viabilidad de producir salmuera a tasas comerciales utilizando técnicas convencionales de campo de pozos. El análisis de las muestras ha revelado la presencia de litio y potasio en niveles económicos.
Además, se están realizando estudios de ingeniería y optimización adicionales para respaldar los parámetros económicos del proyecto, con el objetivo de tomar una decisión de construcción para finales de 2023. LAC también planea evaluar la consolidación de la cuenca de Pastos Grandes para aprovechar el potencial adicional del Proyecto Sal de la Puna.
El Proyecto Pastos Grandes promete contribuir al crecimiento de la industria del litio en Argentina y es un paso significativo en la dirección de la producción sostenible de baterías y el desarrollo de energías limpias a nivel mundial. Estaremos atentos a futuros avances en este emocionante proyecto que podría cambiar el juego en la industria minera de litio en la región.
Las pruebas revelan que las salmueras en el Proyecto Pastos Grandes tienen un contenido promedio de litio de 392 mg/L, con algunas muestras que alcanzan hasta 700 mg/L. Esto indica un alto grado de pureza en las fuentes de litio.
Lithium Americas Corp. está comprometida en una inversión continua en el Proyecto Pastos Grandes. Actualmente, se están llevando a cabo estudios de ingeniería y optimización para respaldar los parámetros económicos del proyecto, con el objetivo de tomar una decisión de construcción para finales de 2023.
El proyecto contempla la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio con una capacidad de 24,000 toneladas por año. Esta planta utilizará tecnología convencional de procesamiento de litio y se espera que tenga una vida útil de 40 años.
El Proyecto Pastos Grandes se encuentra en un área remota que minimiza su impacto ambiental. Sin embargo, se están llevando a cabo evaluaciones ambientales exhaustivas para garantizar un desarrollo sostenible.
El Proyecto Pastos Grandes promete contribuir al crecimiento de la industria del litio en Argentina y es un paso significativo en la dirección de la producción sostenible de baterías y el desarrollo de energías limpias a nivel mundial. Estaremos atentos a futuros avances en este emocionante proyecto que podría cambiar el juego en la industria minera de litio en la región.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”