
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Adquirió un permiso ambiental esencial que permite expandir sus esfuerzos de exploración hacia la concesión Rinconcita II.
Salta23/10/2023
Salta Mining
















El Vicepresidente de Exploración de Argentina Lithium, Miles Rideout, tuvo una entrevista con Steve Darling de Proactive para compartir más detalles sobre las actividades de la compañía en el Proyecto de Litio Rincon West, ubicado en el Salar de Rincón (Salta).






La compañía ha logrado avances significativos en sus esfuerzos de exploración, y aquí están los detalles clave: Argentina Lithium ha reanudado con éxito las operaciones de perforación en el Proyecto de Litio Rincon West. Esto es un desarrollo positivo ya que indica el compromiso continuo de la compañía de avanzar en sus actividades de exploración.
Uno de los logros destacados es la adquisición de un permiso ambiental esencial. Este permiso permite a la compañía expandir sus esfuerzos de exploración hacia la concesión Rinconcita II, que está situada al este de la actual área del proyecto. Esta expansión representa una emocionante oportunidad para una exploración adicional y posibles descubrimientos de recursos. Para mejorar su comprensión de las características geológicas y las estructuras subsuperficiales de la propiedad, Argentina Lithium ha llevado a cabo estudios geofísicos terrestres.
Estos estudios son una parte fundamental del proceso de exploración, proporcionando datos valiosos que guían las estrategias de perforación y exploración. La compañía ha movilizado una plataforma de perforación de diamante al sitio, que ahora está activamente involucrada en las operaciones de perforación. Actualmente, la plataforma de perforación se encuentra ejecutando el segundo pozo de un programa de exploración planificado de seis pozos.
Este programa tiene como objetivo evaluar de manera integral el potencial de litio en el área. Argentina Lithium ha delineado sus planes para completar cinco pozos de perforación de diamante como parte de esta campaña. Después de esto, habrá un pozo de perforación rotativo diseñado para pruebas de bombeo. Estas actividades son pasos vitales en la exploración y desarrollo de recursos de litio en el Proyecto de Litio Rincon West.
Acerca de Argentina Lithium
Argentina Lithium & Energy Corp se enfoca en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzar hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías. La inversión estratégica reciente de la Compañía por Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, coloca a Argentina Lithium en una posición única para explorar, desarrollar y avanzar en sus cuatro proyectos clave.
El equipo directivo tiene una larga historia de éxito en el sector de recursos en Argentina y ha reunido algunas de las propiedades de litio más prometedoras en el renombrado "Triángulo del Litio". La Compañía es miembro del Grupo Grosso, un grupo de gestión de recursos que ha liderado la exploración en Argentina desde 1993.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



