
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Gabriel Rubacha en una entrevista expresó que en los últimos siete meses se realizaron avances significativos en el proyecto ubicado en Salta.
Salta16/10/2023Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA Lithium Brines, una empresa de exploración junior recientemente formada, compartió los logros y perspectivas emocionantes de la compañía en una entrevista reciente. Durante los últimos siete meses, NOA Lithium Brines ha realizado avances significativos en su proyecto de exploración de litio en Río Grande, ubicado en Salta, marcando un hito en la industria.
En la entrevista, Rubacha enfatizó la importancia de su proyecto, destacando que la mayoría de los proyectos en una etapa similar tienen concentraciones de litio mucho menores y volúmenes de salmuera más reducidos. Esta situación representa una oportunidad única para NOA Brins en una industria en constante evolución.
"Hemos logrado mucho en estos siete meses y seguiremos agregando mucho valor a NOA en el futuro. Esto es especialmente significativo, ya que la mayoría de los proyectos que se han estado desarrollando en una etapa similar a la nuestra tienen una concentración mucho menor y probablemente menos volumen de salmuera. Esto es lo que vemos como una oportunidad, ya que son unos de los pocos que quedan por explorar. Los resultados que estamos obteniendo confirman la campaña de exploración que se realizó hace 10-15 años en la Cuenca de Río Grande, con una alta concentración de salmuera de litio y un buen potencial en términos de volumen de salmuera en esta cuenca", destacó el directivo.
Los resultados de la exploración en la Cuenca de Río Grande respaldan la alta concentración de salmuera de litio y el potencial de volumen que el proyecto presenta. Rubacha expresó su confianza en el futuro de Río Grande y en el papel central que desempeñará en la industria de producción de litio.
El plan de NOA Lithium Brines es continuar con la exploración en la fase inicial hasta fines de año. Tienen tres pozos más que se ejecutarán antes de que finalice el año, y se espera que se obtenga un recurso principal en el primer trimestre de 2024. Esto marcará un hito crucial en el desarrollo de la empresa y el proyecto en sí.
Además, Rubacha mencionó que el siguiente proyecto en su pipeline, Arizaro, se pondrá en marcha después de obtener el recurso principal en Río Grande. Estos tres eventos se consideran los principales hitos en el camino de NOA Lithium Brines hacia la exploración y producción de litio.
En particular, Rubacha subrayó que la publicación del recurso principal será un punto de inflexión para la empresa. Espera que esta noticia tenga un impacto significativo en la valoración del proyecto Río Grande y en la percepción de la empresa en su conjunto.
Con un enfoque firme en la exploración de litio y un proyecto con potencial sin explotar, NOA Lithium Brines se encuentra en una posición emocionante para contribuir al mercado de litio y marcar una diferencia en la industria.
La empresa continúa trabajando diligentemente en su proyecto y sigue siendo optimista sobre el futuro del litio en la región de Río Grande.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.