
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica 3173 de San Antonio de los Cobres iniciaron las prácticas profesionalizantes en instalaciones del Proyecto Mariana.
Salta04/10/2023Un grupo de alumnos de la Escuela Técnica de San Antonio de los Cobres inició las prácticas profesionalizantes en uno de los proyectos mineros de Ganfeng Lithium. Se trata del Proyecto Mariana, donde los alumnos, que fueron seleccionados luego de una serie de entrevistas, trazan un camino que promete ser fructífero para más jóvenes estudiantes de las comunidades puneñas.
Esta experiencia es posible gracias a la firma de un convenio, mediante el cual los estudiantes que cursan el cuarto año de la especialidad en Química pueden realizar prácticas en ambiente de trabajo profesional, con todas las medidas de seguridad y garantías, siendo supervisadas por autoridades de la institución. La empresa les brinda todos los elementos necesarios para realizar las actividades en el área ocupacional, recibiendo capacitación y guía permanente de los profesionales de cada área involucrada en las actividades que desempeñan.
Las prácticas profesionalizantes forman parte de las acciones de formación educativa que impulsa Ganfeng Lithium en todo el mundo. Creemos en las nuevas generaciones, por eso continuamos fomentando la formación de nuevos profesionales, porque confiamos en su potencial y soñamos con sumarlos a nuestro equipo de profesionales, con el fin de mejorar sus perspectivas futuras, transformando la matriz energética del planeta y asegurando un futuro con energías limpias y un ambiente sostenible.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.