
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Los volúmenes de producción y el bajo costo de producción hacen que se considere un proyecto de litio en salmuera de nivel uno.
Catamarca02/10/2023Galan Lithium Limited anunció los resultados de la Fase 2 del Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS, por sus siglas en inglés) para su Proyecto Hombre Muerto West (Proyecto HMW), de propiedad al 100%, ubicado en la Provincia de Catamarca, Argentina.
Resultados de nivel uno de la Fase 2 del DFS; el Proyecto HMW produce un concentrado de cloruro de litio (LiCl) de alta calidad premium con un 6% de Li, comparable a un 13% de Li2O o un 32% de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE) en la segunda mitad de 2026, y ofrece los siguientes sólidos resultados financieros:
Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, Director General de Galan, comentó sobre los Resultados de la Fase 2 del DFS: "La publicación de la Fase 2 del DFS para Hombre Muerto West demuestra claramente la naturaleza de clase mundial del Proyecto 100% propiedad de Galan. Los volúmenes de producción y el bajo costo de producción de HMW hacen que sea realmente digno de considerarse un proyecto de litio en salmuera de nivel uno".
Según el directivo, estos resultados respaldan completamente nuestro proceso de reevaluación del DFS y la estrategia de producción a largo plazo, brindando un producto de cloruro de litio de alta calidad al mercado y proporcionando a Galan fuertes flujos de efectivo tempranos. La Junta Directiva informó sobre estos sobresalientes resultados financieros para el DFS de la Fase 2 del Proyecto, que son sólidos e incluyen un período de recuperación aproximado de 2.9 años y un NPV del Proyecto de USD 2 mil millones. Gracias a nuestros leales equipos de proyecto y corporativos que han trabajado de manera cohesionada e incansable para entregar estos resultados sobresalientes.
"También estamos muy agradecidos por las políticas gubernamentales de apoyo y el respaldo de nuestra comunidad local, que nos han permitido demostrar la viabilidad mejorada del Proyecto. Estamos extremadamente seguros sobre el futuro de HMW, tanto a corto como a largo plazo. La construcción de la Fase 1 ya está en marcha con el primer estanque de evaporación ya completado en un 15%. Galan espera actualizar a los accionistas e inversores a medida que el desarrollo continúa en futuras fases para acelerar y aumentar la producción", finalizó Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.