
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Tendrá tarea de poner en marcha el proyecto Centenario-Ratones, que se encuentra en etapa de construcción de su planta de producción.
Salta23/09/2023En un anuncio que ha sacudido el mundo de la minería de litio en Salta, la empresa Eramine ha informado la desvinculación de Daniel Chavez-Diaz de su cargo como CEO, marcando el inicio de una nueva era bajo el liderazgo de Alejandro Moro. Este cambio de timón no solo representa una transición en la dirección de la compañía, sino que también destaca la importancia de Eramine como uno de los actores clave en la producción de litio en la región.
Alejando Moro tendrá la difícil tarea de poner en marcha el proyecto Centenario-Ratones, en la Puna salteña, que se encuentra en etapa de construcción de su planta de producción.
La planta se encontrará operativa a principios de 2024 y tendrá una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio grado batería, utilizando un proceso de extracción de alto rendimiento y amigable con el medio ambiente, desarrollado por Eramet Ideas.
Daniel Chavez-Diaz, quien ha ocupado el puesto de CEO en Eramine durante un período significativo, deja un legado de éxito y logros notables. Durante su liderazgo, Eramine logró consolidarse como uno de los principales proyectos mineros de litio en Salta. Su dedicación y visión estratégica fueron fundamentales para el crecimiento y desarrollo sostenible de la empresa en un mercado altamente competitivo.
Sin embargo, la compañía mira hacia el futuro con entusiasmo y confianza en la capacidad de Alejandro Moro para guiarla hacia nuevas alturas. Moro, un ingeniero electromecánico con una Maestría en Negocios (MBA), es una figura respetada en la industria minera. Su experiencia de más de 30 años en multinacionales tanto en Australia como en Sudamérica, en sectores como Minería, Petróleo y Gas, lo ha preparado de manera sobresaliente para liderar Eramine en esta nueva etapa.
Durante los últimos cinco años, Alejandro Moro ocupó el cargo de Gerente General en una empresa dedicada a la extracción y producción de Carbonato de Litio grado batería. Su profundo conocimiento de la cadena de valor del litio, así como su enfoque en la calidad y la sostenibilidad, lo convierten en la elección ideal para liderar Eramine en su camino hacia la producción de litio a gran escala.
La empresa ha expresado su confianza en la gestión de Alejandro Moro y su compromiso con el futuro de Eramine. La transición a este nuevo liderazgo marca un momento crucial para la empresa y, por extensión, para la producción de litio en Salta. Con la demanda global de litio en constante crecimiento, Eramine está posicionada de manera estratégica para contribuir significativamente a la economía regional y al suministro mundial de este mineral esencial para las tecnologías limpias y la electrificación.
La comunidad minera en Salta y más allá estará atenta a los pasos que tomará Alejandro Moro al frente de Eramine, esperando ansiosamente los desarrollos que definirán el futuro de esta empresa líder en la producción de litio en la región.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.