
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Se busca fortalecer los mecanismos de diálogo y participación de las comunidades cercanas a los proyectos mineros de litio.
Catamarca18/09/2023
Salta Mining
















El viernes se realizó la reunión de la subcomisión “Formación Profesional y Capacitación para el Litio” de la CTIO Litio, en Fiambalá, con el propósito de fortalecer los mecanismos de diálogo y participación de las comunidades cercanas a los proyectos mineros de litio, con todos los actores intervinientes en la actividad.






Estas jornadas, en la provincia y en la región del litio, son impulsadas por el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y buscan promover políticas públicas a través de un diálogo social tripartito en el que intervengan el Estado, las organizaciones sindicales y el sector empresario, para crear, evaluar y llevar a cabo medidas que permitan mejorar las capacidades y posibilidades de inserción laboral.
Convenio de Capacitación
Durante la jornada se firmó un Convenio Específico de Formación y Capacitación entre el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, para la formación y capacitación permanente en oficios y ocupaciones relacionadas con el sector de la minería, a fin de que los participantes adquieran una orientación profesional y mejoren sus posibilidades de acceder a un empleo de calidad, que impulse el desarrollo económico de la provincia al contar con una fuerza laboral calificada y especializada.
Participaron del evento la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, el decano de la Universidad Nacional de Catamarca, Carlos Savio, la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral de la Nación, María Cecilia Cross, la ministra de Trabajo, Planificación, Trabajo y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, Victoria Ronchetti, directora de Promoción e Integración de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación, y representantes de los gremios y del sector minero.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.



