
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
“Finalizamos el proceso de selección de ofertas, ahora avanzaremos en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado", contó el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.
Argentina05/09/2023El gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció el avance en la licitación para el desarrollo de la mina Potasio Rio Colorado, ubicado en la localidad de Malargüe, en que se prevé una inversión de US$ 1.000 millones, con un plazo de ejecución de cinco años.
“Hemos finalizado el proceso de selección de ofertas para el desarrollo de la mina de potasio en Malargüe, ahora, avanzaremos rápidamente en la negociación final del contrato con el oferente mejor calificado, siguiendo el proceso definido por UBS (Unión de Bancos Suizos)", confirmó el gobernador en su cuenta oficial de X (exTwitter).
Sobre el proceso de licitación Suárez señaló: "Conducimos un proceso muy competitivo en que participaron inicialmente más de 30 empresas nacionales e internacionales".
Potasio Río Colorado producirá fertilizante. Toda producción agrícola utiliza tres tipos productos: potasio, nitrógeno y fósforo. Mendoza producirá cloruro de potasio. A nivel mundial se necesitan 60 millones de toneladas por año.
Asimismo, el mandatario detalló que "la empresa seleccionada realizará una inversión de US$ 1.000 millones, con un plazo de construcción final del complejo de cinco años”, y añadió que “se prevé una producción anual de 1,5 toneladas con capacidad de exportación de US$ 600 millones".
Además, detalló que "para asegurar el cumplimiento de esta inversión, se ha establecido una cláusula de garantía en favor de la Provincia, que implica un pago de US$ 100 millones, en caso de incumplimiento en el primer año y US$ 150 millones en los años siguientes".
Sobre el impactó local del desarrollo de la mina Potasio Río Colorado, el gobernador expresó en su red social que "la reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país".
"Inicialmente, en enero 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace", contó Suárez.
Además en este proceso agradeció el acompañamiento de "la Fiscalía de Estado y de los entes de control que nos permitieron realizar un trabajo transparente, aun con los requerimientos de confidencialidad y con un único objetivo, atraer inversión, crear empleo y demanda de bienes y servicios para las pymes".
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.