
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Fernanda Ávila, destacó la importancia de esta reunión al afirmar que la actividad minera es fundamental para la transición energética.
Argentina02/09/2023
Salta Mining
















La Secretaría de Minería de la República Argentina, en colaboración con consultoras internacionales de renombre, GIZ (Alemania) e IGF Mining (Canadá – Países Bajos), llevó a cabo una significativa reunión para abordar cuestiones cruciales relacionadas con el precio del litio y su impacto en la economía argentina.






La jornada de discusión se centró en las oportunidades y desafíos que el crecimiento del sector minero representa para Argentina, con un enfoque especial en las herramientas provinciales y nacionales que pueden mejorar la recaudación y distribución de los ingresos generados por la minería.
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó la importancia de esta reunión al afirmar: "La actividad minera es fundamental para la transición energética, y nuestro principal objetivo es abordar los desafíos de una industria en rápido crecimiento. Esta jornada ha sido sumamente positiva para trazar los pasos a seguir en esta ruta que recorremos junto a las provincias".
"La minería sigue creciendo en el país. Junto a @giz_gmbh y @IGFMining discutimos las oportunidades y desafíos que esto supone para la Argentina, con foco en las herramientas provinciales y nacionales que permiten optimizar la recaudación y distribución de los ingresos mineros", expresó la funcionaria nacional en su cuenta de X.
Desde IGF Mining, una organización que colabora con gobiernos para lograr objetivos de desarrollo sostenible a través de la minería, se señaló que "el litio está impulsando la transición energética, pero es un mercado que plantea desafíos a los países productores en términos de fijación de precios y recaudación de impuestos. Estamos trabajando en estrecha colaboración con Argentina para establecer un precio justo del litio en las ventas a partes relacionadas".
Esta reunión marca un paso importante en la búsqueda de soluciones para garantizar que Argentina pueda beneficiarse plenamente de su riqueza en litio y al mismo tiempo garantizar una contribución equitativa al desarrollo sostenible del país en el contexto de la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



