
Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.










Establece que las empresas mineras que operen en Salta deberán contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados locales.
Salta29/08/2023
Salta Mining
















La Ley N° 8164 en su art. 15 crea el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras, estableciendo que las EMPRESAS MINERAS que operen en la Provincia de Salta preferentemente deberán contratar obras, bienes, insumos y/o servicios prestados por proveedores locales inscriptos.
¿A quién está dirigido?






El trámite previsto para la inscripción en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras pueden realizarlo todas las personas humanas o jurídicas y uniones transitorias de empresas que posean domicilio real o social y fiscal en la Provincia y acrediten el cumplimiento de los requisitos del artículo 16 de la Ley N° 8164.
¿Qué necesito?
La Ley Nº 8164 y el Decreto Nº 534/20, establecen los requisitos para la inscripción en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras, a saber:
Constituir y mantener domicilio real o social y fiscal en la Provincia de Salta.
Al menos el 80% de su nómina de trabajadores tenga domicilio real en la Provincia, y en el caso de profesionales y técnicos especializados deberán estar matriculados en el correspondiente organismo colegiado de la Provincia.
En caso de ser una persona jurídica, debe estar inscripta en la Provincia y el 51% o más de su composición societaria, estar en poder de uno o más socios o accionistas con domicilio real o social en la Provincia.
En el caso de Unión Transitoria de Empresas (UTE), deberá estar conformada contando con al menos un socio de la Provincia, con una participación mínima del 30%.
Acompañar de la siguiente documentación:
I. Personas humanas:
– Nómina de trabajadores (nombre y apellido, cuil, domicilio real con localidad del mismo, profesión, matricula)-Formulario F 931
– Certificados de matriculación de trabajadores profesionales o técnicos especializados (en caso de corresponder)
– Constancia de CUIL-CUIT
– Fotocopia DNI
– Certificado de residencia expedido por la Policía (antigüedad no mayor a dos meses)
– Constancia de inscripción en AFIP (vigente)
– Constancia de inscripción en DGR (vigente)
– Constancia de regularización Fiscal F 500 (vigente)
– Fotocopia DNI del representante (en caso de corresponder)
– Certificado de residencia del representante expedido por la Policía (en caso de corresponder)
– Poder otorgado al representante (en caso de corresponder)
II. Personas Jurídicas:
– Nómina de trabajadores (nombre y apellido, cuil, domicilio real con localidad del mismo, profesión, matricula)
– Certificados de matriculación de trabajadores profesionales o técnicos especializados (en caso de corresponder)
– Formulario F 931 (no obligatorio)
– Constancia de inscripción en AFIP (vigente)
– Constancia de inscripción en DGR (vigente)
– Constancia de regularización Fiscal F 500 (vigente)
– Fotocopia DNI del representante (en caso de corresponder)
– Certificado de residencia del representante expedido por la Policía (en caso de corresponder)
– Poder otorgado al representante (en caso de corresponder)
– Contrato social con su inscripción
– Acta vigente de designación de autoridades (en caso de corresponder)
-DNI de autoridades
-Certificados de residencia de autoridades expedidos por la Policía (con una antigüedad no mayor a dos meses)
III. UTE:
– Nómina de trabajadores (nombre y apellido, cuil, domicilio real con localidad del mismo, profesión, matricula)
– Certificados de matriculación de trabajadores profesionales o técnicos especializados (en caso de corresponder)
– Formulario F 931 (no obligatorio)
– Constancia de inscripción en AFIP (vigente)
– Constancia de inscripción en DGR (vigente)
– Constancia de regularización Fiscal F 500 (vigente)
– Fotocopia DNI del representante (en caso de corresponder)
– Certificado de residencia del representante expedido por la Policía (en caso de corresponder)
– Poder otorgado al representante (en caso de corresponder)
– Contrato asociativo
¿Cómo hago?
El trámite puede realizarse de dos formas:
a. Presentación en formato papel: El trámite se inicia con la presentación en la Mesa de Entradas de la Secretaria de Minería y Energía (Av. Bolivia N° 4650 – Planta Baja) del formulario anexado y aprobado por Resolución N° 78/21 junto a la documentación correspondiente. Luego de esta presentación, se entregará un Número de Expediente emitido por el Sistema Centralizado de Expedientes (SI.C.E.), a partir del cual se podrá conocer la ubicación del mismo.
En caso de ser insuficiente lo presentado, se enviará una notificación solicitando la documentación necesaria. En caso contrario, se emitirá el certificado de Proveedor Minero con el número que le corresponda.
b. Presentación en formato digital: se inicia en la página web del Ministerio (https://produccionsalta.gob.ar/) con la presentación del formulario digital según corresponda a persona humana, jurídica o contrato de UTE, aprobado mediante Resolución N°78/21, con la documentación adjuntada en formato pdf.
Posteriormente, el administrado recibirá un correo electrónico de confirmación del inicio del trámite.
En caso de ser insuficiente lo presentado, se enviará una notificación electrónica solicitando la documentación necesaria. En caso contrario, se emitirá el certificado digital de Proveedor Minero con el número que le corresponda.
Lugar donde realizarlo y datos de contacto
Las consultas pueden hacerse personalmente en las oficinas de la Secretaría de Minería y Energía en Av. Bolivia 4650, telefónicamente a través de 387 4 25 31 21, o bien vía correo electrónico a [email protected]
Costos
El trámite no tiene costo.
Vigencia
Las inscripciones en el Registro de Proveedores Locales de Empresas Mineras, tienen vigencia de dos años contados desde que se emitió el certificado.





El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.



