
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Están tomando medidas para prevenir y proteger a los profesionales y postulantes de caer en trampas inescrupulosas.
Salta04/10/2023En medio del auge de la industria minera en la provincia, una sombra de desconfianza se cierne sobre las aspiraciones laborales de muchas personas en busca de oportunidades. Con el atractivo del boom minero que está teniendo Salta, han surgido numerosos casos de individuos inescrupulosos que aprovechan esta tendencia para perpetrar estafas a través de anuncios falsos de empleo, en su mayoría vinculados al sector minero.
Esta problemática ha alertado a la comunidad y a los profesionales de recursos humanos, quienes están tomando medidas para contrarrestar estas prácticas engañosas y proteger a los aspirantes de ser víctimas de estas artimañas.
En este escenario, la Asociación Salteña de Profesionales de Recursos Humanos y Afines (ASPRHA) ha emitido un comunicado urgente en respuesta a las preocupantes acciones fraudulentas que han estado circulando en torno al ofrecimiento de puestos de trabajo en la comunidad salteña. La asociación y sus miembros, conscientes de la importancia de brindar un servicio a la comunidad, están tomando medidas para prevenir y proteger a los profesionales de recursos humanos y a los postulantes de caer en trampas inescrupulosas.
En el comunicado, la ASPRHA expresa su profunda preocupación por las reiteradas estafas en las que se ofrecen puestos de trabajo falsos utilizando medios informales y no oficiales. Estas estafas suelen citar a los candidatos en lugares que no son sedes legítimas de empresas y solicitar información confidencial y personal de manera prematura.
La asociación ha compartido una serie de consejos valiosos para ayudar a los postulantes a evitar caer en estas maniobras fraudulentas:
Enviar currículos solo a páginas y redes sociales oficiales de empresas y profesionales independientes.
No proporcionar información personal confidencial hasta que el ingreso al nuevo trabajo esté confirmado legalmente.
No entregar dinero para participar en procesos de selección, solicitar entrevistas u otros conceptos relacionados con la búsqueda de empleo.
Evitar asistir a entrevistas en lugares desolados o aislados y siempre verificar el origen de la oferta.
Ser cauteloso con correos electrónicos sospechosos y comprobar la autenticidad del remitente.
En caso de dudas o actitudes poco claras, es mejor no continuar con la oferta y considerar retirarse.
La ASPRHA reafirma su compromiso de garantizar que los postulantes no sean víctimas de engaños y manipulación durante su búsqueda de empleo. Animando a la denuncia de este tipo de acciones, la asociación se ofrece como un recurso confiable para la comunidad.
La lucha contra las estafas laborales es un esfuerzo conjunto, y la ASPRHA hace un llamado a todos a unirse en esta tarea. Ante cualquier sospecha, se alienta a los afectados a contactar a la asociación y compartir sus experiencias en las redes sociales para alertar a otros.
Para más información y contacto, visite el sitio web oficial de la ASPRHA en www.asprha.org y sígalos en las redes sociales para mantenerse al tanto de las últimas actualizaciones y alertas.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.