






La Cámara Latinoamericana del Litio denunció a organismos por presuntas irregularidades
Activan denuncia en el fuero federal a mineras, Aduana y a IGJ por supuesta sobrefacturación y precios manipulados.
Argentina28/08/2023
















A la denuncia reciente por sobrefacturación elevada contra la Liex, subsidiaria de la china Zijin, y las subfacturaciones de la estadounidense Livent expuestas el año pasado, ahora se sumó un reclamo contra múltiples entidades gubernamentales y empresas relacionadas, también, con la industria del mineral en Argentina.






Emitida por la Cámara Latinoamericana del Litio, la denuncia refiere, también a situaciones recurrentes de presuntas sobrefacturación y evasión fiscal, creación de empresas fantasmas y aumentos de precios manipulados.
De acuerdo a un comunicado de la entidad, la organización acumula una serie de datos que, justamente, muestran una tendencia preocupante en términos de facturaciones digitadas.
"Según registros, se ha detectado que el precio declarado del carbonato de litio en los certificados de embarque es significativamente inferior al precio internacional real. Esta discrepancia plantea serias preguntas sobre la integridad financiera y la equidad en el mercado", indicó la entidad.
Litio: las irregularidades detectadas
"La investigación ha revelado la existencia de empresas fantasmas y organizaciones extranjeras que operan en el país sin autorización. Los datos confirman estas preocupaciones, subrayando la necesidad de una regulación más rigurosa y la seguridad del mercado", añadió.
Además de poner la mira en las empresas que intervienen en la extracción y explotación del mineral, la cámara también señala cómo responsables de potenciales irregularidades a la Aduana, la Inspección General de Justicia (IGJ), la AFIP y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La Cámara Latinoamericana del Litio afirmó que en el mercado actual ocurren aumentos "en el precio de las acciones de empresas relacionadas con el litio debido a la difusión de información falsa. Esto plantea dudas sobre la ética y la confiabilidad de los mercados financieros, respaldando aún más las preocupaciones presentadas".
"Durante los últimos siete meses del año 2023, se ha prestado atención a la idea de otorgar a las autoridades un control más estricto y un estatus autárquico sobre la industria del litio. Este control busca supervisar y regular adecuadamente los precios FOB declarados por las dos únicas empresas que exportan litio procesado en Argentina: Livent SA en Catamarca y Sales de Jujuy SA en Jujuy. Estos datos respaldan la necesidad de esta medida, ya que confirman que los precios declarados no reflejan el verdadero valor del carbonato de litio como ‘commodity’", destacó la entidad.
Discrepancia entre los precios declarados y los "reales"
La denuncia en cuestión fue presentada ante el fuero federal. En otros detalles que presenta el documento, el comunicado señala que existe "una discrepancia significativa entre los precios declarados y los precios internacionales reales del carbonato de litio" que aparecen en las bases de la Aduana y la AFIP.
"Según estos datos, Argentina exportó 16.759 toneladas de litio bajo el NCM-SIM Nro 2836.91.00.000G desde enero de 2023 hasta julio de 2023, con un valor declarado de u$s444 millones de dólares según los certificados de embarque", señala la entidad.
"Sin embargo, si comparamos estos valores con los precios internacionales reales de este ‘commodity’ y los convertimos al FOB según la fórmula aplicable en Argentina, deberíamos obtener un monto de u$s1.127 millones de dólares, lo que resulta en una diferencia impactante de u$s683 millones de dólares", agrega.
iProfesional






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

La Rioja comenzó la búsqueda de cobre con el Proyecto Benjamín en Villa Castelli
Con respaldo del Consejo Federal de Inversiones, EMSE comenzó la etapa de muestreo en una zona identificada por el SEGEMAR. Los análisis definirán la continuidad de la exploración.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

