






La Pampa le dio el visto bueno a un importante proyecto de explotación minera
Se trata de la zona conformada por los cerros Bayos, Rogaciano y Piedras Coloradas, que podría destinarse a la industria de la cal, el cemento y de los agrominerales.
Argentina24/08/2023

















El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, promulgó el proyecto que establece el "Interés Estratégico para el Desarrollo de la Política Minera Provincial, en relación a la exploración y explotación de los cerros conocidos como Cerros Bayos, Cerro Rogaciano y Piedras Coloradas".






Esta medida, aprobada por la Legislatura a fines de junio, ha generado opiniones divididas, siendo respaldada por el oficialismo y rechazada por la oposición.
Los cerros Bayos, Rogaciano y Piedras Coloradas se encuentran clasificados como minerales de la tercera categoría dentro del ámbito de los áridos. En consecuencia, su producción podría destinarse a la construcción, la industria de la cal y el cemento.
La Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería está facultada para convocar a licitaciones públicas, tanto a nivel nacional como internacional, o concursos de proyectos para la exploración y explotación de estos tres cerros. Pampetrol, ya sea de manera independiente o en asociación con terceros, gozará de preferencia en caso de cumplir con las mismas especificaciones.
Los permisos de exploración tendrán una duración de 5 años, mientras que los contratos de explotación se extenderán por un período de 20 años.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal desarrollar la minería a largo plazo, basándose en dos pilares fundamentales: promover prácticas mineras sustentables e integrar esta actividad en el entramado provincial y nacional para acceder a nuevos mercados.
Asimismo, esta medida permitirá diversificar la matriz minera de la provincia, impulsando el desarrollo socioeconómico de las comunidades vinculadas a la actividad minera y garantizando la continuidad de las canteras ubicadas en terrenos fiscales.
Además, estos cerros podrían proporcionar minerales utilizados en la producción de agrominerales, los cuales contribuyen a regular el pH del suelo. "Los minerales presentes en estos cerros tienen múltiples usos potenciales", resaltaron desde el gobierno provincial al respaldar este proyecto.
MendozaPost






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

