
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
Mujeres de la UOCRA que se incorporarán a la construcción de la empresa china Tsingshan, en el parque industrial de Perico.
Jujuy13/08/2023Los talleres tienen el objetivo de capacitar a las mujeres para que se incorporen al ámbito de la construcción, como así también ampliar la oferta de mano de obra de cara a la profundización del cambio de la matriz productiva en Jujuy.
La iniciativa surge a raíz de la firma de convenio entre el gobernador Gerardo Morales, la UOCRA Seccional Jujuy y la empresa china Tsingshan que montará su establecimiento en el Parque Industrial de Perico.
El acuerdo establece la inclusión de un 20% de mano de obra femenina en el total de trabajadores en la construcción de la planta.
El lanzamiento, desarrollado en ciudad Perico, estuvo encabezado por el ministro de Trabajo y Empleo de Jujuy, Gaspar Santillán, acompañado de sus pares de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, y de Infraestructura, Carlos Stanic, demás contó con la presencia del secretario general de la UOCRA delegación Jujuy, Ramón Neyra.
La jornada de capacitación estuvo a cargo del equipo técnico de la Coordinación de Prevención y Erradicación de la Violencia Laboral de la cartera de Trabajo provincial, que abordaron temáticas vinculadas a la Inclusión Laboral, la mujer en la construcción y violencia laboral. Finalizada esta instancia, iniciará lo referido a la construcción.
El ministro Santillán ponderó las instancias de capacitación desarrolladas en toda la provincia, con el objeto “que las mujeres se inserten en el ámbito de la construcción, algo muy importante en estos momentos”.
“No solo vamos a capacitar, sino que implementaremos un sistema de seguimiento para que las mujeres tengan salida laboral lo antes posible”, indicó el titular de la cartera de Trabajo y Empleo, a lo que sumó la importancia de “mantener una interrelación con las empresas asentadas en la provincia” a fin de ampliar los cupos.
En lo que respecta al rol formativo del ministerio, Santillán recordó que “desde iniciada la gestión se realizan talleres de capacitación en las regiones de la puna y la quebrada para el mantenimiento de termotanques solares, en la zona del ramal en mecánica de motos y maquinarias pesadas”. Y añadió que “en Perico muchos de los que se capacitaron ya están trabajando”.
“Lo importante es que los jujeños tengan un trabajo y a partir de eso una proyección”, concluyó.
En tanto, Abud Robles puso de relieve la importancia que el Gobierno de Jujuy les otorga a los espacios formativos, con el fin de potenciar las capacidades de los trabajadores. Asimismo, remarcó que va en línea con el anuncio del gobernador Gerardo Morales de la incorporación de un cupo del 20% de mujeres de la UOCRA en la construcción de la obra civil de la empresa china Tsingshan en el parque industrial de Perico.
Abud Robles remarcó que “es un desafío” incorporar a la mujer al ámbito de la construcción, generando ámbitos específicos de formación “que ninguna provincia lo tiene”. De la misma forma, ponderó la ejecución de políticas públicas que garantizan “la inclusión laboral a las mujeres con salarios iguales al de los hombres”.
“Esto duplica la mano de obra en Jujuy”, enfatizó, el ministro de Desarrollo Económico y Producción y valoró que “tanto Cauchari como las empresas litieras y las del transporte incorporaron mujeres a esos ámbitos”.
Por último, Neyra ponderó la decisión de Gerardo Morales de incorporar a las mujeres a la construcción. Indicó que “siempre fue un anhelo incorporar a las mujeres a la construcción en Jujuy”, al tiempo que recordó que “en Buenos Aires ya tenemos compañeras en obra”.
“Hoy estamos iniciando algo muy importante que es la inclusión de las mujeres, que tienen todas las capacidades para estar en las obras”, finalizó.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.