
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








"Las empresas mineras podrán dotar incorporar espacios amigables para la lactancia: un lugar confortable para que las mujeres puedan extraerse y conservar la leche", contó la subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud, Gabriela Dorigato.
Salta13/07/2023
















Las áreas de Minería y Salud Pública de Salta, junto a empresas mineras, firmaron un convenio de colaboración que busca promover la lactancia materna y generar espacios amigables para mujeres trabajadoras de la actividad minera.






"Este convenio significa que las empresas mineras puedan dotar sus estructuras de espacios amigables para la lactancia materna: un lugar confortable para que las mujeres puedan extraerse y conservar la leche", expresó hoy la subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública de Salta, Gabriela Dorigato.
La funcionaria, junto a la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y las empresas mineras Alpha Lithium y Abra Silver, representadas por David Guerrero y Simón Pérez Alsina, respectivamente, rubricaron un convenio para promover la lactancia materna y generar espacios amigables para las mujeres trabajadoras en el ámbito minero.

Dorigato apuntó que "siempre hay que darle la posibilidad a las mujeres de continuar la lactancia materna cuando están trabajando", y que "puedan tener la tranquilidad de seguir adelante con esta alimentación para sus bebés, que es única y la mejor".
Por su parte, Sassarini manifestó: "estamos muy contentos de haber firmado este convenio para destinar espacios específicos amigables para la lactancia, tanto en las oficinas como en campamentos de las empresas".
"Venimos trabajando fuertemente, en articulación público-privada, en el cumplimiento de los ejes del plan minero sustentable 2030 y en el eje específico de la minería inclusiva", sostuvo la secretaria de Minería de la provincia.

Luego, consideró que "este puntapié inicial que estamos dando va a cambiar el paradigma del acompañamiento a las mujeres en la minería en la provincia de Salta y a posibilitar que más mujeres ingresen al sector y sigamos elevando los índices que ya tiene Salta, que es la que mayor inclusión de mujeres posee en el país".
El objetivo de esta iniciativa es impulsar prácticas responsables con perspectiva de género en el desarrollo minero, enmarcado en el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
En línea con el plan, se busca fomentar la actividad minera inclusiva y garantizar que las mujeres que regresen al trabajo después de la licencia de maternidad puedan continuar la lactancia materna.
A su vez, el acuerdo establece que la Subsecretaría de Medicina Social brindará asesoramiento a las empresas mineras para la creación de espacios amigables para la lactancia y capacitará a los equipos de trabajo en la promoción y asesoramiento a las mujeres que requieran apoyo.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.



