
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El sector se expandió un impresionante 16,74% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Mundo06/07/2023El sector de minería e hidrocarburos de Perú ha experimentado un destacado crecimiento en mayo de 2023. Según un comunicado reciente del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector se expandió un impresionante 16,74% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se atribuye en gran parte al subsector de minería metálica, que experimentó un aumento del 21,02%. Este subsector se benefició de la creciente producción de varios minerales esenciales, incluyendo un aumento del 36,1% en la producción de cobre, 17,1% en molibdeno, 8,2% en zinc, 5,3% en plomo y 6,5% en estaño.
No obstante, este crecimiento se vio compensado por una disminución en la producción de otros minerales valiosos. En particular, la producción de oro disminuyó un 7,4%, la plata un 4,7% y el mineral de hierro un 3,7%.
En contraposición, el subsector de hidrocarburos en Perú sufrió una contracción del 4,47% en mayo de 2023. Este retroceso se debe a la disminución de la extracción de líquidos de gas natural en un 3,9%, gas natural en un 1,8% y petróleo crudo en un 8,3%.
El auge de la minería metálica en Perú refleja la fortaleza y el potencial del sector en el país. A pesar de las fluctuaciones en la producción de algunos minerales y en el sector de los hidrocarburos, el crecimiento general es un indicador positivo de la salud y la resistencia de la industria minera peruana.
El impresionante crecimiento interanual del sector minero en Perú no es solo un indicativo de la fortaleza de la industria minera local, sino que también subraya la creciente importancia de Perú en el escenario minero mundial.
Fuente: Minería en línea
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.